Publicidad Cerrar X

Los arroceros ya debaten sobre la próxima campaña

Venezuela ya compró más de 45.000 toneladas, entre blanco y cáscara. Y seguirán comprando.

Venezuela ya compró más de 45.000 toneladas, entre blanco y cáscara. Y seguirán comprando.
infocampo

Los arroceros están repitiendo la experiencia de 2009. En pleno ciclo comercial para el arroz, las exportaciones están siendo “fluidas” y se prevé que continúen así hasta el final, allá por septiembre.

Venezuela, que está tomando un lugar de preponderancia para el sector productivo primario, ya compró 15.000 toneladas de arroz blando, y otras tantas de cáscara.

Además, está previsto que partan hacia ese rumbo unas 30.000 t más de blanco, y 15.000 t de cáscara.

También espera el sector que Brasil comience a comprar arroz argentino, habida cuenta de que en ese país hubo una caída de casi 1,2 Mt de producción.

Los precios también están fortalecidos con respecto a un año atrás.

Así lo confirmó en diálogo con Infocampo el presidente de la Fundación Proarroz, Hugo Müller.

Con estos números en la mesa, representantes de toda la cadena arrocera se darán cita el viernes 25 en la ciudad entrerriana de Concordia para debatir acerca de las perspectivas del cereal, de cara a la próxima campaña que comenzará en septiembre.

El encuentro servirá para analizar los resultados de la última campaña; superficie plantada y producción de este cereal en el ciclo 2009/10; los avances en los planes de inversión e infraestructura, y la situación y perspectivas del mercado del arroz.

El presidente de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (Fedenar), Arturo Sequeira, anticipó en diálogo con Infocampo cuáles son los números finales de campaña.
En el ciclo 2009/10, las condiciones climáticas le jugaron una mala pasada, y el sector cerró con un área implantada de casi 217.000 hectáreas. De todas maneras, se finalizó un 5% arriba con respecto a 2008/09, cuando se sembraron 205.000 hectáreas.

A pesar de este crecimiento, la producción de arroz no pudo sostenerse y cayó en esta campaña casi 100.000 t sobre la base de las 1,3 Mt del ciclo anterior debido a la caída de los rindes promedio: de 6,4 t/ha se pasó a 5,3 t/ha.

La expectativa para el ciclo que comienza en septiembre, anticipó Sequeira, es ‘sostener la misma cantidad de hectáreas destinadas al cultivo que el ciclo pasado’. Lo que podría repercutir en un aumento de la producción, si esta vez no surgen condiciones climáticas adversas.

Infraestructura. La electrificación rural para el sistema de riego es un viejo anhelo de los arroceros. El gobierno de Entre Ríos, por ejemplo, anunció que destinaría en total 40 millones de pesos a la extensión del tendido eléctrico. Desde la Nación llegarían poco más de 2 millones para destinar a obras de pozos arroceros.

Fuentes oficiales, por el contrario, anunciaron la última semana que ‘hay casi dos millones de hectáreas con electrificación rural’ en esta provincia.

Sequeira aseguró, sin embargo, que ‘las obras están paralizadas’, y resaltó ‘cierto apuro’ de los productores de contar con el servicio eléctrico en la próxima campaña.

Artículo publicado en la edición de hoy de Infocampo Semanario

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: