La CET, que estará integrada como socios fundadores por la Cámara de Depósitos Fiscales (Cadefip), la Cámara Naviera Argentina, el Centro de Navegación (CN), el Centro de Despachantes de Aduana (CDA), la Cámara de Terminales Portuarias, la Cámara de Zonas Francas, la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (Aaaci), la Cámara Argentina de Talleres de Revisación Técnica (Catrai) y la Federación de Transportes Argentinos (Fe.Tra.).
Apunta a establecerse como un frente común desde el ámbito empresario del sector que aún no está representado ante el Gobierno y los sindicatos.
“Nos unimos para estar alineados con el objetivo del Gobierno. Algunos han dicho que nuestra base de representación es demasiado amplia, pero, en realidad, todos estamos en el mismo negocio. Un camión puede transportar carga o un colectivo pasajeros. Pero los dos usan el mismo camino, consumen combustible y abonan peajes”, dijo Miguel Pascucci, presidente de la organización, que llega desde la cámara que agrupa a los depósitos fiscales privados.
El objetivo principal de la unión de estas diferentes cámaras (del transporte terrestre, aéreo, ferroviario y marítimo; y cámaras o centros de entidades que dan servicios a las empresas del transporte) es asumir una fuerte representación y una relación fluida con el Gobierno que permitirá participar de las mesas de discusión.
Twitter ¿