Publicidad Cerrar X

Monte Maíz fue la capital de los autoconvocados del campo

"No somos amenaza (de la Mesa de Enlace), el día que termine el conflicto desaparecemos", dice uno de ellos, representante por el partido de 9 de Julio.

"No somos amenaza (de la Mesa de Enlace), el día que termine el conflicto desaparecemos", dice uno de ellos, representante por el partido de 9 de Julio.
infocampo

Una nueva estrella aparece en la constelación de la acción colectiva rural. El martes 23, unos 250 productores se dieron cita en Monte Maíz (Córdoba), para realizar la primera asamblea general de los denominados “autoconvocados” del campo, una suerte movimiento rural organizado en torno a la no pertenencia a ninguna de las cuatro entidades.

Justamente, la Mesa de Enlace fue blanco de los dardos de los autoconvocados. “Desde el voto no positivo de Cobos pasaron 60 días y no lograron nada”, disparaban.

Pero si bien “hay bronca” tampoco va a haber ruptura. La Mesa de Enlace es la contraparte del Gobierno en el conflicto y además tiene el poder de convocatoria de los medios, razonan los autoconvocados, al tiempo que se quejan de la poca cobertura que tuvo su asamblea.

La pregunta es si este grupo de productores más radicalizado tal vez que sus pares agremiados en las entidades es útil o, por el contrario, una amenaza. Podrían ser útiles porque son la excusa perfecta de los dirigentes de la Mesa para decir que “las bases” no aceptarían tal o cual cosa.

Pero son una amenaza porque si las entidades son la representación del campo, ¿qué son los autoconvocados? ¿Corresponde sumarlos al diálogo? Juan Carlos Iglesias Pérez, un ex agroindustrial y productor rural en el partido de Nueve de Julio, sostiene que se trata de un movimiento cívico, surgido por las circunstancias del conflicto.

“No somos una amenaza para las entidades. El día que termine el conflicto, el movimiento de autoconvocados desaparece”, afirma Iglesias Pérez, quien participó de la asamblea de Monte Maíz en representación de ese partido bonaerense.

Este miembro del movimiento describe al arquetipo de autoconvocado como una persona de “35 a 40 años, que no son bacanes, que trabajan con el campo y que no aceptan que le metan la mano en el bolsillo más allá de lo que consideran que es razonable”.

Lo cierto es que el clima ultraseco de esta campaña termina de exacerbar los ánimos de estos muchachos, que podrían ir hacia un paro en cualquier momento. “Hay mucha bronca con Buenos Aires”, repite Iglesias Pérez.

Un conflicto de naturaleza casi geopolítica parece estar incubándose en el interior rural argentino.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: