Con La Niña firme, el invierno mostrará una nueva baja de los niveles del río. El probable regreso de las lluvias en primavera, culminaría este período que comenzó desde 2019.
El Gobierno de esa provincia invertirá cerca de $ 150 millones en el reacondicionamiento del Canal Irigoyen, ubicado en el centro-este santafesino.
Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, se implantarían 392.900 hectáreas del cereal en esa provincia, un 20% menos que el año pasado. El garbanzo, en cambio, tendría una leve suba.
La Bolsa de Comercio rosarina advierte que, en muchos campos de la zona central, regresan a esta práctica por la falta de humedad o las malezas duras.
Tras la fuerte caída del primer bimestre, los números de marzo y abril muestran una faena estabilizada. Y para el segundo semestre se aguarda una mayor oferta por la mejora en los números de los feedlots.
Un estudio del INTI determinó la huella de carbono y la hídrica en 12 plantas de faena. Representa el puntapié inicial para crear el primer inventario ambiental de este sector en el país.
Este lunes, se reunieron con el secretario de Comerio Interior y comunicaron los puntos que deben resolverse para integrar este mecanismo, que habían rechazado hace pocos días.
Tanto en Chicago como en Kansas, el valor internacional creció en U$S 25,72 la tonelada. Los límites impuestos por el gobierno indio le meten más presión a una oferta mundial acotada del cereal.
Un concesionario de la ciudad de Bragado cerró el acuerdo comercial para vender una unidad por medio de “agrotokens”.