Publicidad Cerrar X

Paraguay va por las retenciones

El Senado de Paraguay aprobó un proyecto de ley que establece un impuesto del 10 por ciento a la exportación de soja, trigo, maíz y girasol, que desató la protesta de los productores.

infocampo

Según la agencia Reuters, la alícuota no es fija ya que el Poder Ejecutivo tiene la facultad de disminuir el porcentaje en los años en que la relación entre la producción y el precio sea deficitaria, explicó el senador Marcelo Duarte, del centroderechista partido Patria Querida.

“Es un impuesto proteccionista más que recaudador porque busca desalentar la exportación de granos en estado natural, de manera que los mismos queden a disposición para la industria nacional”, dijo Duarte.

Paraguay produce entre 12 y 15 millones de toneladas de granos anualmente y espera levantar en este ciclo un récord de 8,4 millones de toneladas de soja. La producción de maíz, la segunda en importancia después de la soja, fue de 3,1 millones de toneladas en el 2011.

El proyecto tendrá que ser analizado por la Cámara de Diputados, aunque podría quedar relegado debido al receso legislativo que comienza el 21 de diciembre.

Quejas

El dirigente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) Héctor Cristaldo expresó la oposición de los productores, principalmente porque ve que se verá resentida la producción agrícola paraguaya, debido a que afectará al productor mientras que beneficiará a cinco multinacionales.

“Lastimosamente con mucha irresponsabilidad generaron un impuesto que lo va a pagar el  productor, no lo van a pagar los exportadores, es la primera cosa que hay que dejar en claro.  Vamos a estar transfiriendo de cada 100 guaraníes que genere 60 a cinco empresas multinacionales procesadoras y 40 va a ir al fisco. Permitirá a 5 multinacionales recaudar US$ 300 millones más y al fisco 200 millones, generando una distorsión en la cadena comercial  y un desestimulo en el cultivo”, explicó.

El productor refirió que el cultivo de girasol va a desaparecer al igual que el trigo en dos o tres años. Dijo que se tendrá que volver al trigo de Argentina como hace 30 a 40 años. En cuanto al maíz, refirió que pasará en lugar de un millón de hectáreas a 400 mil ha, para el consumo interno

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: