Publicidad Cerrar X

Preocupa a la CAME la inflación y la suba de costos de las economías regionales

Lo aseguraron sus dirigentes en un encuentro realizado en Mendoza. También apuntaron a la presión fiscal.

infocampo

En la Provincia de Mendoza se llevó a cabo la Jornada Sectorial de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la Casa del Bicentenario de la ciudad de Junín se dieron cita más de 230 de productores de la Región del Cuyo Argentino.  

El Presidente de la Federación Económica de Mendoza Adolfo Trípodi expresó la importancia que tienen las economías regionales en relación al desarrollo de la economía del país. Respecto de esto se destacó la necesidad de lograr mayor rentabilidad y competitividad del sector productivo frente al mercado doméstico e internacional y de atender, de manera eficiente, las nuevas problemáticas existentes. 

Por su parte Raúl Robin, presidente de Economías Regionales de la CAME manifestó que “las economías regionales son la base del desarrollo y del sustento alimentario nacional” y manifestó su preocupación dada la crisis que enfrenta el sector productivo agropecuario por los altos índices de inflación que se traduce en la suba de los costos de producción. Además, el sector productivo padece una la fuerte presión fiscal que afecta la rentabilidad del productor sumado a los inconvenientes imperantes a la hora de acceder al crédito y la pérdida de la cultura del trabajo en la cadena social y productiva.

El presidente de Economías Regionales de la CAME destacó la amplia convocatoria que consiguió la entidad gremial en el Día de la Industria donde siete precandidatos a Presidente de la Nación expusieron sus propuestas para el futuro de la Argentina, sobre todo en relación a la importancia de la economías regionales y las demandas del sector que deben ser atendidas. También se distinguió la importancia que tuvo la exclusión de las Pymes en el alcance de la reforma de la Ley de Abastecimiento.  

Durante horas de la tarde los participantes asistieron a distintos talleres tendientes a disertar sobre diversas actividades de la zona tales como la producción Viñatera, Bodeguera, Fructícola, Hortícola y Apícola. Estos sectores productivos, son clave para el desarrollo de la economía en la región de Cuyo.  

De estos talleres se concluyó acerca de la importancia de lograr una mayor integración de políticas agroindustriales que articulen tanto lo público y lo privado como lo nacional con lo provincial.

De un amplio debate, se expusieron conclusiones concernientes a todos los sectores productivos, entre ellos: “la alta presión tributaria, los sobreprecios del combustible, costos de producción en alza, la escasez de mano de obra durante la época de cosecha y la dificultad de acceso al crédito, ya sea por los requisitos existentes o por las altas tasas de interés. Todas estas nuevas demandas del sector deben ser atendidas para incrementar el nivel de rentabilidad y competitividad de la producción agroalimentario argentino”.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×