Los reportes de intención de siembra “siguen arrojando expectativas alcistas de superficie de soja de primera” en toda la región núcleo, que abarca gran parte de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa, con un rango que va de 5 a 35% y 20% de promedio, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
El aumento esperado de superficie sembrada con soja “se debe fundamentalmente a la caída en la intención de siembra de gramíneas”, explicó la entidad, a través de su Guía Estratégica para el Agro (GEA).
Esa reducción sería no menor a 40% para el trigo y a 35% para el maíz, durante el ciclo 2012/13.
Para el maíz, la demanda de semilla e insumos en precosecha “continúa siendo escasa, afectada por la baja rentabilidad del maíz en campos alquilados y los elevados costos de producción en los campos propios, como también por la falta de financiación para afrontar los costos del cultivo”.
A esto, añadió el informe, “se le suma el encarecimiento de los alquileres, de la mano de las subas en el precio de la soja, y la falta de fluidez en la comercialización de los cereales de cosechas anteriores”.
Con respecto al cultivo de trigo, el informe consigna que la mayoría de los lotes “están muy bien implantados y en buenas condiciones”.
El análisis añade que las escasas precipitaciones y las muy bajas temperaturas revirtieron el cuadro anterior, que venía favoreciendo el desarrollo radicular.
“Se reportaron daños por frío en las puntas de las hojas, pero sin provocar muerte de plántulas”, agregó el análisis.
Concluyó que los lotes sembrados temprano o con ciclos largos están comenzando la etapa de macollaje, mientras que los lotes sembrados más tarde (ciclos cortos) se encuentran en las primeras etapas de desarrollo con un buen estado general.