Con una mirada que profundiza el Sur, se realizó en Capital Federal, la 47º reunión del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur), de la que participaron representantes institucionales de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). En la figura de su titular, Carlos Casamiquela, el INTA tendrá a su cargo la presidencia a lo largo del 2013.
En la apertura del encuentro, del cual participaron por el instituto, el director nacional, Eliseo Monti, y la directora nacional asistente de Relaciones Institucionales, Ana Cipolla, Casamiquela, destacó la importancia para el INTA de ocupar la presidencia de Procisur y señaló que es “muy importante este tipo de reuniones ya que nos ayudan a ver el presente y proyectar hacia dónde vamos en lo que se refiere a temas agropecuarios de la región”.
Por su parte, Emilio Ruz Jerez, secretario ejecutivo del Programa Cooperativo para el Desarrollo, le deseó al flamante presidente del Procisur lo mejor en la gestión, que compartirá en la vicepresidencia con Waldyr Stumpf, de Embrapa de Brasil.
En este marco, Casamiquela destacó las políticas nacionales para promover la agroindustria. “En los últimos años la Argentina creció en la fabricación de maquinarias y herramientas agrícolas”, sostuvo y agregó que “las proyecciones para 2013 indican que el 55 por ciento de los tractores será de producción nacional”. Asimismo señaló que “se prevé que en cereales y granos nuestro país supere las 100 millones de toneladas”.
Entre los logros más sobresalientes del INTA, el flamante presidente del Procisur destacó las investigaciones en genoma de la papa y del tomate, el primer bovino doble transgénico en el mundo que produce leche con dos proteínas humanas (Rosita ISA) y, a nivel institucional, la puesta en marcha del Labintex, con sede en Agropolis International, Montpellier, Francia.
“Actualmente estamos redefiniendo las actividades y los proyectos de nuestra institución, profundizando la mirada en los territorios: buscamos enfocar soluciones integrales con todos los actores involucrados”, explicó el titular del INTA. Recordó, además, que la institución realizó una tarea de “fuerte corte intelectual que se volcó en un libro sobre Prospectiva, en el cual se proyectan los escenarios para los próximos años agropecuarios de la Argentina”.
En este sentido, señaló que en 2012 el instituto contó con el presupuesto más alto de su historia, en valores comparados, lo que permitió “recuperar edificios, proyectos y laboratorios, como el de tipo virtual, que se instaló en Montpellier (Francia), donde se ahondará en las temáticas de agroalimentos, biotecnología, sistemas de producción y agricultura familiar, urbana y periurbana en los territorios”.
Fuente: Prensa INTA