El Puerto Quequén logró dos marcas sin antecedentes en materia de exportaciones: en julio pasado se embarcaron 821.219 toneladas, mientras que en los primeros siete meses del año fueron despachadas 4.444.603 toneladas. En ambos casos, las cifras lideran las respectivas estadísticas en el enclave marítimo.
Además, en el caso del mes anterior, se deben sumar 72.064 toneladas de descarga (fertilizante y fueloil) y otras 61.011 toneladas importadas (fertilizante), según datos proporcionados por el área de Operaciones del Consorcio de Gestión del puerto.
La soja sigue siendo la estrella. Siendo el rubro de mayor dinámica, en julio se ubicó al tope de las exportaciones con 440.146 toneladas, recibiendo China el mayor porcentaje, y convirtiéndose, una vez más, en el principal destino de las mercaderías que transportan los buques que zarpan de Puerto Quequén.
En los siete primeros meses de 2012, el trigo marcha primero en la estadística general con 1.488.176 toneladas, escoltado por la cebada con 1.243.481 toneladas y la soja con 1.028.504 toneladas. El maíz aparece en cuarto lugar con 271.859 toneladas y quinto está el pellets de girasol con 123.829 toneladas.Acerca de los embarques de soja en julio, al gigante asiático se destinaron 376.035 toneladas, las cuales fueron transportadas por los buques Oceanis (30.929 toneladas); Crown Star (25.997 toneladas); Sorrento (25.888 toneladas); Inter Pride (65.327 toneladas); Pos Ametrin (51.010 toneladas); Ourania Luck (66.000 toneladas), entre otros buques.
Los restantes despachos de soja los trasladaron los navíos Endless; Sophía y Delia.
Las 175.553 toneladas de trigo que se exportaron el mes pasado se destinaron a South (53.790 toneladas a Yemen); Bonnie Venture (30.800 toneladas a Sudáfrica); Ghent Max (20.993 toneladas a Egipto) y Gourniati (27.350 toneladas a Kenia), mientras que Brasil, que era casi el único destino del trigo, ahora sólo recibió dos embarques: 16.370 toneladas en el buque Sifnos Sun y 26.250 toneladas en el Maritec.
Según publicó El Cronista, el maíz despachado el mes anterior alcanzó a 77.000 toneladas, las que se cargaron para Indonesia en el buque Atlantic Legend (21.342 toneladas); a Venezuela se enviaron 12.000 toneladas en el Delia y otras 20.993 toneladas fueron a Egipto, en el Ghent Max.
En el caso de las 72.870 toneladas de cebada que se enviaron en julio, a Perú se destinaron 19.110 toneladas en el buque Universal Antwerp; 20.270 toneladas se comercializaron a los Emiratos Árabes, en el Andante; 24.040 toneladas a Colombia, en el Gant Flair; y 9.450 toneladas a Chile, en el Thor Glory.
El aceite de girasol embarcado totalizó las 17.000 toneladas, siendo despachado a India y a Malasia.
Las 14.307 toneladas de harina de soja que se exportaron en julio fueron a Polonia en las bodegas del buque Amazón; las 16.151 toneladas de pellets de girasol se destinaron a Holanda; las 6.600 toneladas de avena se comercializaron a los Emiratos Árabes en el Andante y se completó la estadística mensual con las 1.250 toneladas de aceite de soja a India en el Isola Blu.