Publicidad Cerrar X

Récord de empresas argentinas en la Sial 2016

Un total de 117 compañías expositoras nacionales participan de la feria agroalimentaria internacional que se realiza cada dos años en París.

infocampo

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, recorrió ayer la Sial 2016, feria agroalimentaria internacional que se realiza cada dos años en París, encuentro que presenció una cifra récord de empresarios nacionales este año. Un total de 117 compañías expositoras nacionales participan de la feria agroalimentaria internacional que se realiza cada dos años en la capital francesa.

La exhibición de innovación alimentaria más importante a nivel mundial contó con la presencia de un stand argentino que superó los 2000 metros cuadrados. En el Pabellón argentino en la Sial expondrán 63 firmas que de la mano de la Agencia Argentina de Inversiones y de Cancillería fueron invitadas a participar para poder mostrar al mundo la variedad, agregado de valor y calidad de nuestros alimentos.

Además, la industria de la carne, con 27 empresas más, se encuentra mostrando sus productos en torno a un stand exclusivo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). 

Se suman también representantes del sector avícola con su espacio con la representación del Centro de Empresas de Procesadoras Avícolas (CEPA); lácteas con la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Buryaile continuará su agenda el miércoles en Moscú junto al titular del Servicio Federal Veterinario y Fitosanitario ruso (Rosseljoznadzor), Sergey Dankvert, y luego con cocineros argentinos en Rusia y dueños de restaurantes argentinos en la capital rusa.

A su vez, junto a su par ruso y a los secretarios de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, de Agregado de Valor, Néstor Roulet, de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo desarrollará un seminario sobre Oportunidades de Negocios Agroindustriales entre ambos países.

Exportadores en primera fila

FRIAR, frigorífico santafesino que produce y procesa carne bovina y que hace más de 30 años es uno de los principales exportadores del país viajó a París.

“Frente a un nuevo escenario político y económico que está comenzando a transitar en nuestro país, es importante para nosotros volver a posicionarnos de cara al mundo y recuperar el valor de nuestra carne. Este tipo de eventos nos permite reencontrarnos con nuestros clientes de todo el mundo en un mismo lugar y en 5 días de trabajo intenso”, aseguró Dante Sartor, Director de FRIAR.

Sartor además comentó acerca de la necesidad de continuar tendiendo puentes con otros países: “La exportación está comenzando a crecer a partir de este nuevo escenario, pero es un proceso largo: hay que recuperar mercados y lograr un fluido abastecimiento de hacienda pesada. Los destinos de exportación siguen siendo los mismos que hace unos años, pero ahora observamos una participación muy activa de China, que se convirtió en un actor protagónico en materia de comercio, así como también Europa e Israel”.

Por otra parte, y en consonancia con la estrategia de expansión de BRF en Argentina, con el objetivo de consolidar una plataforma exportadora desde el país hacia el mundo, la compañía se encuentra participando de la SIAL París.

“Es un momento muy importante para nuestra operación. Tomamos contacto directo con compradores habituales y también con nuevos importadores, generando oportunidades de negocios”, comentó Lucia Dieguez, responsable por la división de Bovinos de BRF.

Por su lado Luis Rua, el Head de Relaciones Institucionales de BRF,  aclaró que la empresa es la “principal exportadora argentina de cortes premium de carne bovina a Europa (Cuota Hilton)” y que quiere continuar con el “desarrollo de exportaciones y aperturas de nuevos mercados”.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: