Publicidad Cerrar X

Se atrasa el dólar frente a la inflación y el tipo de cambio real toca su peor nivel en más de una década

El plan del Gobierno es utilizar al billete verde como ancla para contener la suba de precios, en un contexto global en el que el dólar se revaloriza.

En un año de elecciones, y con el objetivo de salvaguardar la actual estabilidad financiera, la administración kirchnerista está dando sobradas muestras de que la prioridad está puesta en cuidar el nivel de reservas, inflación y tipo de cambio, según publica Infobae Profesional.

De hecho, el año arrancó con una suba de precios del 2% -según el relevamiento de consultoras privadas-, frente a una apreciación del dólar del 1%.

Así las cosas, desde la consultora Economía & Regiones destacaron que el BCRA tratará de que “la divisa aumente lo menos posible para contener las presiones en el mercado y bajar ´algo´la inflación, de manera de tener chances de preservar la estabilidad financiera”.

En esta línea, agregaron que “el dólar cuasi fijo” es la principal y casi la única “herramienta de política económica para lograr dicho objetivo”.

El problema que encierra esta estrategia es que la misma tiene lugar en momentos en que el divisa estadounidense muestra una renovada fortaleza frente al resto de las divisas. De hecho, lleva ocho meses recobrando vigor sin prisa y sin pausa.

Así, el plan de apostar por la estabilidad terminó por hundir completamente la competitividad cambiaria en relación con los principales socios comerciales de la Argentina.

Según cálculos de Elypsis, nunca antes desde la salida de la convertibilidad, es decir, en cerca de 13 años, el país había registrado un nivel de tipo de cambio en términos reales tan desventajoso como el actual.

En diálogo con iProfesional, Luciano Cohan, economista de la consultora, confirmó que “la relación respecto a la canasta de monedas de las naciones con las que comercia nuestro país, considerando inflación, está en los niveles más apreciados desde el fin del 1 a 1”.

Es decir que no sólo se perdió todo el efecto del salto cambiario de enero de 2014, sino que, en términos prácticos y por el efecto de la elevada inflación local, ya no quedó absolutamente nada de aquel “colchón” que dejara la megadevaluación de 2002.

“El tipo de cambio real multilateral, la referencia más representativa de la competitividad cambiaria, cayó en enero a su menor nivel en la era Kirchner y se ubica apenas 12% por encima del promedio en la convertibilidad”, coincidió el economista Federico Muñoz, quien también cree que “el atraso cambiario se seguirá profundizando en los meses venideros”.

El siguiente cuadro -del que ya diera cuenta iProfesional- permite observar cómo la competitividad del tipo de cambio se terminó evaporando, a punto tal que hoy registra el peor nivel en más de una década.

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

Notas relacionadas: