Publicidad Cerrar X

Siguen las acciones de prevención fitozoosanitaria en el Rally Dakar 2012

El Senasa desarrollará la tarea en los campamentos y en las barreras sanitarias.

El Senasa desarrollará la tarea en los campamentos y en las barreras sanitarias.

infocampo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) cumplirá funciones de fiscalización en el rally Dakar Argentina-Chile-Perú 2012 con el objetivo de hacer respetar las normas y regulaciones zoofitosanitarias vigentes en el ingreso al país y el recorrido de la competencia en territorio nacional.

El recorrido del Rally, que partirá desde la ciudad de Mar del Plata, incluye seis campamentos en nuestro país, atravesando seis provincias argentinas con un total de aproximadamente 3.800 km de recorrido.

Participarán aproximadamente en competencia unas 180 motos, 80 cuatriciclos, 170  autos, 70 camiones,  más unos 300 vehículos de asistencia y 120 correspondientes a la organización (90 autos y 50 camiones).

Las tareas del Senasa, con presencia en los campamentos (bivouacs), tienen como responsable general al coordinador general de Fronteras de la Dirección de Tráfico Internacional (DTI) perteneciente a la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Ricardo Cafferata, una coordinación operativa que acompañará todo el recorrido en el país a cargo de Horacio Repetto y un equipo de apoyo técnico y logístico  integrado por 25 agentes de la DTI y de las direcciones de los centros regionales involucrados por el recorrido, a saber: Buenos Aires Sur, La Pampa-San Luís, Cuyo y Noa Norte.

Durante las verificaciones administrativas de la competencia a cumplir obligatoriamente por todos los involucrados en el Rally (competidor, apoyo, organización, prensa), los días 29, 30 y 31 de diciembre próximos, el personal del Senasa notificará y solicitará la confección de las correspondientes declaraciones juradas sobre las restricciones y/o prohibiciones de ingreso de productos de origen animal o vegetal, al país y a regiones con producciones protegidas como es el caso de la región de Cuyo. Además entregará información adicional sobre las restricciones en idiomas español-inglés y español-francés.

El Servicio también coordina con la Empresa Sodexo Argentina, encargada del abastecimiento, la prohibición de oferta de productos de riesgo en el campamento previo al ingreso a las zonas con restricciones. En este caso, será en  el Campamento de Santa Rosa, donde no se dispondrá de  frutas de carozo y pepita tanto en el almuerzo, cena y desayunos previos a la salida con destino a Cuyo. Asimismo, fiscalizará el componente de la ración previamente aprobada desde el punto de vista zoofitosanitario, a entregar a los competidores en esta etapa.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: