Los máximos dirigentes de la Comisión de Enlace Agropecuaria siguen reunidos en un hotel de la ciudad de Rosario para analizar los pasos a seguir a partir de mañana para reclamar al gobierno nacional una política agropecuaria sustentable. Se espera que den una conferencia de prensa al finalizar el encuentro.
El cese de actividades dispuesto hoy por la dirigencia del agro registró un acatamiento masivo por parte del comercio ‘y en algunos casos también de las autoridades municipales’ en las principales localidades de las regiones productivas argentinas.
De las muchas movilizaciones que tuvieron lugar hoy en las diferentes localidades productivas, el más significativo fue seguramente el que se realizó en la ciudad santafesina de Armstrong, que concentró a más de 20.000 personas.
Pero en toda la extensión de la provincia hubo movilizaciones. En la ciudad de Esperanza, por ejemplo, hubo un acto con fuerte presencia de vecinos y que contó con el apoyo de los representantes departamentos de la industria y el comercio; también adhirieron centros de camioneros locales.
En la localidad cordobesa de Monte Maíz se movilizaron más de 4000 personas (en un pueblo que tiene unos 7000 habitantes) y se observó la presencia de unos 300 tractores y un ‘desfile’ de una multitud de aviones aeroaplicadores.
En Jesús María también se observó un acto multitudinario con presencia de ciudadanos de zonas aledañas (como Sinsacate y Colonia Caroya) y la adhesión de las autoridades municipales y los representantes regionales del comercio.
En Buenos Aires se realizaron movilizaciones en toda la extensión de la provincia, desde San Pedro (con un acto masivo de productores, ciudadanos y funcionarios municipales) hasta Rojas (tractorazo con cierre total de comercios durante dos horas y plena adhesión de la industria local) y Azul (con comercios que cerraron entre las 10:00 y las 12:00 horas y una acto multitudinario).
En Pergamino se movilizaron la mayor parte de los ciudadanos de la ciudad, con pleno apoyo de autoridades municipales y de representantes locales del comercio y de la industria, además del centro de camioneros. Se observó ‘por primera vez desde que comenzó el conflicto’ una fuerte presencia de tractores, camiones y automóviles.
En Entre Ríos, las manifestaciones más importantes se realizaron en Paraná, Gualeguaychú y Villa Elisa, mientras que en La Pampa la concentración más numerosa se registró sobre la ruta 5 en el acceso a la ciudad Santa Rosa.