A seis años de la intervención en el mercado cárnico argentino, la Sociedad Rural Argentina expresó mediante un comunicado la necesidad de que “se revierta la política ganadera a través de una apertura de las exportaciones para lograr una ganadería con más productores, más carne para los argentinos a precios accesibles, mayor nivel de empleos
La entidad enumeró el proceso atravesado por la industria desde aquel momento hasta la actualidad. En su momento la SRA había advertido que “la intervención a los mercados era una reacción desmedida por parte del Gobierno y luego de seis años los resultados están a la vista”.
Entre los resultados detalló que hoy se está padeciendo un marco en el que “el stock ganadero y la producción de carne tuvieron una caída del 20%”, y continuaron especificando que “se perdieron 11 millones de cabezas de ganado, que representa todo el stock bovino de Uruguay, perjudicando también al consumidor, que sufrió un aumento del precio de la mercadería en el mostrador del 260%”.
El comunicado agrega que en estos últimos años “los resultados también fueron negativos para las exportaciones, que cayeron un 67% con pérdida de mercados. La Argentina paso de una participación del 11% al 3% en el comercio internacional de carnes y fue desplazada por Uruguay y Paraguay”. La entidad conducida por Hugo Biolcati remarcó además que tampoco se ha “cumplido con la cuota Hilton en los últimos tres años y corremos riesgos de no cumplirla nuevamente”.
Con un contexto en el que también el consumo interno per cápita cayó un 14% y una industria frigorífica que registra una capacidad ociosa del 40 – 50%, con reducciones horarias, cierre de plantas y despidos que afectan a miles de trabajadores, la Sociedad Rural aboga por un acompañamiento desde el ejecutivo nacional que posibilite “la recuperación de los mercados internacionales que fomenten el arraigo y desarrollo de las comunidades del interior”.