Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, abrió el congreso de trigo y cebada más importante de la región, con un discurso en el que criticó con dureza al sector público argentino.
Con más de 60 especialistas que abordarán más de 40 temas, la próxima semana se realizará una nueva edición del evento organizado por la Federación de Acopiadores.
Aseguran que esa entidad de transportistas es la única que no quiso llegar a un acuerdo. También que desde la Nación se comprometieron a normalizar el abastecimiento del combustible.
Según un relevamiento de la Federación de Acopiadores, en esas regiones se paga un valor de $ 170 por litro. "Hay una falta de profesionalismo que escandaliza. Puede ser una hecatombe para el país", indicó el titular de la entidad, Fernando Rivara.
Así lo señaló el director Ejecutivo de la Federación de Acopiadores, Raúl Dente en relación a los próximos meses productivos que se desarrollarán en un marco eleccionario.
Significa el costo que paro de transportistas independientes tuvo hasta el momento desde su inicio, el 16 de enero.
La federación gremial de acopiadores expresó repudio y rechazo a esta "falsedad". Además dicen que "injurian y deforman la realidad" en pos del beneficio propio.
Las instituciones afirman que hay que recuperar la libre circulación del transporte de cargas "de manera urgente".
La Federación emitió un comunicado exigiendo acciones de los gobiernos para destrabar el conflicto que impide el ingreso de camiones a los puertos.
Creado por la Federación de Acopiadores, Coninagro y FAECyS, Incagro brindó cursos anuales virtuales y presenciales en forma gratuita para quienes trabajan en empresas del sector cerealero.
La entidad responsabiliza al Gobierno y a las empresas responsables de desarrollar la tecnología por las "graves consecuencias que tendría para el país" la liberación de ese cultivo OGM.
"El daño que se produciría al mercado de trigo argentino sería irreparable e irreversible, toda vez que la contaminación se propagará y la segmentación resulta inviable", dicen desde la cadena.
El jueves 14 de mayo, la cadena agroindustrial tendrá su cita ineludible en la jornada A Todo Trigo online. Todo lo que hace falta saber y analizar para encarar la etapa que viene.
El encuentro se hará el 13 y 14 de mayo del año próximo como medida de protección y prevención en contexto de la pandemia originada por el Covid-19.
La Federación de Acopiadores emitió un comunicado para que el acopio de granos pueda continuar sin problemas y para preservar la seguridad de los operarios y los trabajadores.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó para la campaña 2019/20 un área total de 7,4 millones de hectáreas a implantarse con trigo y cebada, un 2,8 % por encima del ciclo previo.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.