El Senasa lo efectuó en el marco del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria. Esta plaga, normalmente ausente en Argentina, deteriora hojas, yemas foliares o florales y afecta tanto a frutos jóvenes como a maduros.
Así lo afirma un estudio de la Universidad de Cornell en Estados Unidos. Entre las variables, la altura de la planta sería el factor que genera esta tendencia.
Los resultados revelaron que hay más especies en el hemisferio norte que en el sur y más en ambientes áridos y templados que en los trópicos.
Infocampo trae los siguientes fertilizantes caseros con el fin de mejorar la producción de los alimentos cultivados en el hogar o establecimiento.
Inicia la estación del renacimiento y las flores aportarán diferentes matices de colores a los espacios verdes, galerías o interior.
Te mostramos una serie de plantas para decorar los espacios más sombríos de tu patio o balcón. Todas ellas crecen sin necesidad de luz directa.
Ponerlas en un lugar adecuado, con buena luz o con sombra, la fertilización y muchos otros factores juegan un papel fundamental para que tus delicadas plantas de interior no se sequen y pierdan vigor.
Desarrollaron dos glandularias con características ornamentales para macetas, canteros y paisajismo. "Es un logro que genera gran interés en un mercado demandante de nuevos productos", aseguraron desde el INTA.
Esta iniciativa fue propuesta en Londres para aumentar la biodiversidad y darles un lugar a los polinizadores. Los detalles.
Se trata de Beescape, una metodología que permite al usuario seleccionar una ubicación específica y obtener información sobre los recursos florales, la dosis de los insecticidas aplicados y la disponibilidad de hábitat de anidación para las abejas silvestres en el paisaje que rodea la ubicación seleccionada.
Sakata Seed inauguró sus oficinas comerciales en Buenos Aires. El 60% del brócoli y el zapallo que se consume en nuestro país proviene de la marca nipona.
Se anunció la continuidad por el interés que despertó entre los misioneros, ya que lo consideran como una actividad rentable que necesita cubrir una gran demanda.
El Senasa fiscalizó envíos por 653 toneladas hacia diferentes destinos como China, Taiwán, Giorgia, Portugal y Uruguay.
Los floricultores puntanos son reconocidos por su habilidad para realizar injertos.
El INTA relevó cerca de 2800 puntos de venta exclusivos de la floricultura y se determinó que la región pampeana representa el 82 % de la actividad nacional.
Obtenidas por el INTA a partir de especies autóctonas de Misiones, las variedades ornamentales de Calibrachoa y Mecardonia se comercializan en los Estados Unidos, Canadá, Japón y Centroamérica.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.