Aumentan las certezas sobre la neutralidad del clima promediando la estación intermedia y acompañando el final de este ciclo y el comienzo de la nueva temporada.
Una fuerte variación del ambiente favoreció el desarrollo de un tipo de precipitaciones puntuales y violentas, las cuales ahora se mueven hacia el noroeste del país.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió su informe trimestral sobre las proyecciones de precipitaciones y temperaturas. Qué pasará en distintas regiones productivas.
Una atmósfera estable en la región productiva argentina para terminar febrero genera un importante interrogante sobre la definición de rendimiento de los principales cultivos.
Con la primera reunión encabezada por el ministro de Transporte, Mario Meoni, avanza este proyecto, que representa la vía de salida de 70% de la exportación nacional.
En el Pacífico ecuatorial se mantienen las condiciones frías de esta corriente aunque, poco a poco, las temperaturas oceánicas empiezan a calentarse y cambian el panorama futuro.
Un acuerdo entre las empresas VENG, dependiente de la CONAE, y e-GEOS, de Italia, permitirá que los satélites nacionales Saocom 1A y 1B se expandan brindando más servicios.
La línea de $3.000 millones tiene bonificación de 6 puntos de la tasa de los créditos para inversiones y de 3 puntos de bonificación para capital de trabajo.
La Organización Meteorológica Mundial aportó sus precisiones sobre el comportamiento de las temperaturas y lluvias desde este mes hasta junio.
Las proyecciones climáticas indican una tendencia definida para la segunda semana del mes.
La combinación de factores que anticipa el Servicio Meteorológico Nacional muestran que se pueden ajustar las reservas hídricas sobre el final de campaña e inicio de la siguiente.
Serán cuatro jornadas de precipitaciones para el centro y norte del país. El sábado será el día de mayor intensidad de lluvias. Además, habrá marcado descenso térmico.
Varias entidades se reunieron, bajo el contexto promovido por BCR Innova, para trabajar en una agenda que delinee acciones para el 2021, en base a lo avanzado en 2020.
Un grupo de expertos argentinos analizó la población mundial de abejas, de acuerdo a datos y censos, y encontró que decrece el número de especies.
El mayor exportador global del cereal cobrará 50 euros por tonelada en una acción para estabilizar el aumento del precio en el mercado interno.
La federación gremial de acopiadores expresó repudio y rechazo a esta "falsedad". Además dicen que "injurian y deforman la realidad" en pos del beneficio propio.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.