El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible reconoció que esto implica que la región debe protestar por el cobro de impuestos a las materias primas.
Un nuevo caso de abigeato sorprendió a los investigadores de la estación experimental. Advierten que la carne no está apta para el consumo.
El Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC ascendió 5,1% el mes pasado. Entre los alimentos, la harina de trigo, que ha estado en la mira del Gobierno, fue uno de los productos que más subió.
De acuerdo a datos relevados por la consultora IES, la merma en el primer trimestre fue del 17% como consecuencia de la sequía. Se espera que la baja continúe en el resto del año.
Un estudio del IERAL muestra que el aumento del costo de los alimentos se ha más que duplicado en toda la región, pero que en nuestro país la situación es aún más grave por causas internas.
En abril, la diferencia entre lo que paga el consumidor y percibe el productor fue de 3,3 veces (en marzo había sido de 3,13).
Se trata de la máquina TOMRA 5C, capaz de realizar comprobaciones finales de calidad en la línea con eficiencia superior de clasificación, mayor rentabilidad, mayor capacidad y las ventajas del análisis big-data.
Un proyecto de un par de emprendedores franceses convierte a larvas de la mosca "Soldado Negra" en una fuente rica en proteínas para la dieta animal.
Tras conocerse con mayor certeza el número de habitantes en el país, también cambió la cantidad de carne que se come cada año. Los nuevos datos.
Se trata del “Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza” y “Kiwi Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires”. Estas solicitudes buscan potenciar la economía regional.
Es CEGRO INTA, una variedad que mostró gran estabilidad y buen rendimiento. Los trabajos comenzaron antes del año 2000.
Luego del pico histórico en el mes de marzo, según el índice de la FAO se produjo un retroceso del 0,8% en el cuarto mes del año.
Se trata de la historia de María Virginia Cinalli que preparaba, en Salta, medio litro del jugo. El boca en boca, luego, permitió a fundar "Alma de Quínoa".
La iniciativa fue lanzada por el Ministerio de Agricultura de la Nación y apunta a un plan federal de mejora de gestión para empresas de alimentos y bebidas, que integrarán una red virtual.
En el primer trimestre, la demanda creciente del mercado interno tuvo como contraparte negativa una fuerte baja de la producción, debido a los daños por el fuego y la sequía.
Un informe de la Fundación Mediterránea compara los valores de productos con respecto a otros países y muestra que los alimentos cuestan mucho menos.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.