La medida se concretó a través de la firma de un convenio entre la Federación de Productores y el Ministerio de Educación de la provincia. No solo contribuye a una alimentación saludable, sino que además garantiza la comercialización de frutas y verduras.
Mediante estas nuevas decisiones se buscan "posibles desequilibrios de precios en el mercado interno", así como "transparentar las operaciones de venta al exterior".
Se podrán conseguir alimentos a precios muy bajos, entre los que se destacan más de 4 kilos de cítricos a 300 pesos.
Además, estableció medidas para la producción avícola. El objetivo es "garantizar el abastecimiento" en el mercado interno.
El gobierno, junto con Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, planea acciones dirigidas a África, Asia y América del Norte.
Los números que difundió el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mostraron una tendencia alcista en 2020. Los detalles acerca de la superficie destinada a la producción, cantidad de establecimientos, cultivos destacados y principales mercados.
Luego de los dichos de la secretario de Comercio Interior, un nuevo análisis del mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, responde esta pregunta con datos contundentes.
Surge del relevamiento que realiza mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en el que el precio del productor mejoró un 3% en marzo, respecto al segundo mes del año.
Según los números de CICCRA, el volumen absorbido por el mercado interno habría descendido a 527.300 toneladas res con hueso entre enero, febrero y marzo.
Un informe de la Cámara Argentina de Maní indica una baja de la productividad del orden del 7%, respecto al ciclo pasado. Aunque más área sembrada, se espera menos granos.
Desde el ministerio de Desarrollo Productivo buscan desarrollar pequeños y medianos oferentes de productos alimenticios que se integren y ayuden a afianzar la Ley de Góndolas.
El desarrollo de herramientas para protección de cultivos, semillas y soluciones digitales de BASF contribuyen a impulsar una agricultura cada vez más sustentable para el beneficio de los productores, el ambiente y la sociedad.
¿Por qué un cultivo con un potencial de rinde de 6.000 kilos por hectárea solo rinde 1.400 kilos? El asesor Wenceslao Tejerina lo explica.
Pese a los intentos del gobierno por controlar los precios de la carne en nuestro país, el curso normal de la oferta de hacienda marca el camino.
Así lo afirma un estudio realizado por investigadores del Instituto de Alimentos Sostenibles de la Universidad de Sheffield, en South Yorkshire, Inglaterra.
Se trata de la marca Natuzen. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lo dictaminó a través de la Disposición 1973/2021, publicada en el Boletín Oficial.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.