Lo hizo ante la Oficina de Comercio de los Estados Unidos en Washington.
Se trata de una iniciativa del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y una empresa para la elaboración de alimentos para celíacos.
El nuevo listado regirá hasta el 6 de mayo y cuenta con 545 productos entre los que se incluyen repelentes, protectores solares y pañales.
Enterate en esta nota qué productos son beneficiados con esta medida.
El Ministerio de Agroindustria aclaró que toda asistencia económica se brindará mediante reintegro parcial o total a la empresa beneficiaria.
Son los datos del Senasa, que emitió recomendaciones para evitarlas durante la temporada con pautas de higiene básicas y cuidando la refrigeración de los productos.
Se trata de espacios “con precios mucho más bajos en beneficio de los vecinos”.
La Dra. Noemí Zaritzky realiza investigaciones orientadas a la optimización de procesos de transferencia de energía y materia y tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas.
Los controles se desarrollarán en las rutas de acceso a ciudades balnearias de la costa atlántica.
El índice IPOD de CAME, que mide la diferencia promedio entre el valor de origen y el consumidor en 20 alimentos, bajó 13,2% el mes pasado.
Se trata de un material hecho a partir del reciclaje del lactosuero, que es desperdiciado en la producción de quesos.
Entre los productos se destacan el polietileno, la soda cáustica, el trigo orgánico, la alfalfa, y las peras y manzanas.
Los operativos se dieron en distintos puestos sobre la Ruta Nacional 5 a la altura de Luján y sobre la Ruta 2, en Castelli.
Según Copal, si no se tiene en cuenta a los sectores oleaginosos, la baja fue aún más pronunciada, al alcanzar una merma del 4,7%.
Será a partir del 1 de enero de 2017. El requisito es obligatorio y quienes no lo tengan no podrán realizar trámites ni se les emitirá certificación a sus productos, que quedarán interdictados.
El método de análisis químico de su composición mineral ayuda a certificar la autenticidad de frutas y verduras argentinas. El avance es producto de la cooperación entre científicos de Corrientes y San Luis.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".