Se trata de una potranca que había arribado al establecimiento en octubre pasado desde la localidad bonaerense de General Belgrano con los resultados diagnósticos negativos a la enfermedad.
Para la industria hípica nacional, es la enfermedad de mayor importancia económica. Por eso, implementar políticas de control y erradicación para evitar la diseminación por todo el territorio es primordial.
El Senasa interdictó un establecimiento en Lincoln y otro en Teodolina. Por el momento, hay vigilancia epidemiológica en los predios cercanos.
El Senasa tomó medidas para evitar que continúe la dispersión de la enfermedad. Los équidos infectados, son portadores y fuente de infección durante toda su vida.
El hecho se dio en las instalaciones del Jockey Club de Villa María, según informó Senasa. Cabe recordar que el riesgo de contagio es muy alto si no se conoce el estado sanitario de los animales.
Las medidas y monitoreos sanitarios que se deben tener en cuenta a la hora de evitar la enfermedad y el contagio entre los animales. Más detalles del Senasa, en esta nota.
Según el Senasa, las medidas se vinculan con la detección de equinos portadores y su posterior eliminación mediante sacrificio sanitario o envío a faena. Los detalles
La resolución incluye a todos los que provengan del mencionado departamento cordobés y se extenderá hasta que demuestre su correcta sanidad.
La enfermedad afecta a caballos, mulas y asnos. Genera pérdidas regionales de millones de dólares anuales sin que cada productor en particular registre tal magnitud.
La zona beneficiada abarca el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires y las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.