Los especialistas Julio Calzada y Federico Di Yenno realizaron un informe sobre un mundo imaginario en el que nuestro país solo exporta el poroto de soja sin industrializar.
Al 15 de abril se vendieron al exterior 213.184 toneladas de poroto, 1.383.917 toneladas de aceite de soja y 6.781.453 toneladas de harina de soja.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba “la eliminación del diferencial en las alícuotas de los derechos de exportación al complejo sojero aumentaría la exportación del poroto sin procesar”.
De los principales 35 complejos exportadores de nuestro país, 24 pertenecen al sector agroindustrial. Entre los 9 más importantes ya generaron 15.493 millones de dólares en el primer semestre del año.
Los datos brindados por la Cámara Marítima y Portuaria de Bahía Blanca indican una disminución semestral de las exportaciones de cereales, aceites y subproductos por el puerto bahiense del 16%.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario compara la actividad comercial del complejo sojero, y comparado a las campañas anteriores, la 2015/16 fue la que reportó menor ingreso al país.
“El rally alcista del aceite de soja ha dado fortaleza al poroto, que cierra la semana en suba en Chicago. El mercado local se hizo eco de la suba y el productor comienza a soltar el grano”, asegura la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.