Investigadores del Conicet consiguieron, con resultado muy exitoso en el manejo de ciertas enfermedades, inocular la semilla con "Streptomyces".
Reúne escritos y trabajos de distinguidos especialistas de Argentina que son aplicables a las hortalizas del hogar para lograr una producción sustentable. Cómo obtenerlo.
Insectos, hongos y bacterias tienen la función de regular las poblaciones dañinas en los cultivos. Su clasificación y algunos ejemplos.
Un técnico el Programa Prohuerta INTA AMBA explica cómo combatir adversidad en nuestros cultivos. El asesoramiento para el manejo, prevención, asociaciones benéficas y recomendaciones.
Al igual que sucede con el control químico, el biológico requiere de un abordaje integral del cultivo teniendo en cuenta diferentes variables.
El Conicet en conjunto con el gobierno de la provincia cuyana y el laboratorio del PROIMI impulsan el control biológico de la plaga para regularla por medio de enemigos naturales.
Los fondos serán otorgados por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt). El monto será destinado a la compra de equipos, recursos humanos y consultoría.
Estos ejemplares son capaces de acabar con plagas urbanas y rurales. El gobierno de Mendoza cuenta todos los detalles.
Utiliza enemigos naturales de plagas y enfermedades en las plantas y suelos para reducir su impacto, lo que implica usar tres veces menos de sustancias químicas, con el mismo rendimiento y un costo menor.
Con una inversión de casi $3,5 millones, el espacio funcionará en La Plata y trabajará con un sistema que hasta ahora sólo se aplicó en China y Estados Unidos.
Así lo dio a conocer el INTA Informa, a través de uno de sus reportes donde indica que Juan Balbín, presidente del INTA y Luis María Urriza, el subsecretario de Agricultura de la Nación, presentaron las instalaciones del Centro de Multiplicación de Biocontroladores (Cemubio) en el INTA Alto Valle.
El INTA desarrolló una forma de control biológico para resolver una problemática recurrente en establecimientos de producción animal y lugares de acumulación de basura.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.