En medio de la crisis de desabastecimiento, el gasoil aumentó 12,2%. También subieron 15% los sueldos de los choferes y los neumáticos se incrementaron por quinto mes consecutivo.
El impacto de la primera cuota del aumento salarial vigente para los choferes y los nuevos aumentos de combustibles elevarían esta cifra a más del 30% al cierre de mayo.
Son datos analizados por la Bolsa de Comercio de Rosario para la zona central. Los primeros datos marcan que se serían 160.000 hectáreas menos.
Por los costos, precios y disponibilidad de insumos claves, caen las intenciones de sembrar trigo y también maíz. Vuelven fuertes las ganas de refugiarse en la soja.
Los faltantes y fuertes aumentos del gasoil son el último eslabón de una cadena de malas noticias que golpea la rentabilidad de las empresas de transporte de cargas.
Es la consigna del primer encuentro del Ciclo 2022 de webinars organizados por Inteliagro, que se llevará a cabo este miércoles 30 de marzo a las 17 vía Zoom.
El cereal, por ahora y considerando la volatilidad de los precios, se presenta como la mejor opción de siembra en campo propio y alquilado.
Convocada por el ministerio de Transporte de la Nación, se reunió la Mesa de Negociación Participativa, y quedó establecida la actualización de los precios.
Noviembre de 2021 dejó un importante incremento de 4,1%, con lo cual el acumulado del año trepa al 47%.
Neumáticos (85,1%), lubricantes (60,3%), patentes (52,7%), material rodante y gastos generales (ambos 50%), lideran los incrementos.
En lo que va el año, el sector lleva registrado un incremento en torno al 35,7%, ya superando lo medido en 2020.
Así lo indica el índice que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.
Hortalizas, papas y los sectores cárnicos de aves y bovinos presentan una situación complicada por costos y medidas gubernamentales.
Los productos agrícolas en estos seis meses se mantuvieron con un ritmo de crecimiento de más de 13 puntos porcentuales respecto del mismo período del año anterior.
Así lo estimó al Bolsa de Comercio de Rosario, con la salida exportadora más importante de nuestro país comprometida por causas naturales.
El combustible se incrementó 38% acumulado en 2021 y por ende los valores treparon un 26% en lo que va del año.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.