El producto tiene muchas ventajas: es biológico, puede usarse en agua potable de forma permanente y no daña el ambiente.
El INTA brindó una serie de recomendaciones para evitar la acumulación de agua, recurso clave para completar los ciclos de vida del mosquito Aedes Aegypti transmisor de numerosas enfermedades.
Para dar curso a esta solución, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas solicita el trabajo interdisciplinario de los organismos del Estado. "Con un solo avión se podría hacer el trabajo de una ciudad como Rosario en un día", detallaron.
El mosquito Aedes aegypti, como los virus (dengue, zika y chikungunya) son "dos caras de la misma moneda", por lo que es necesario abordarla desde dos frentes distintos y así evitar que el número de casos aumente cada día.
Según el doctor Soumya Swaminathan, científico jefe de la Organización Mundial de la Salud: "La mitad de la población mundial está ahora en riesgo de padecer el dengue".
Al acercarse los días de calor y el verano, la mejor forma de prevenir estas enfermedades es eliminar los criaderos de mosquitos aplicando medidas de ordenamiento y control.
El Ministerio de Salud de la provincia entregó equipos a siete municipios en el marco de la campaña de prevención de la enfermedad.
Los camiones, colectivos y autos que circulan por esa autovía transportan huevos y larvas del vector, según alertaron los científicos. Instan a implementar controles sanitarios.
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata detectaron una subespecie que habría sido introducida desde África. El entrecruzamiento podría influir sobre la capacidad de invasión del vector.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.