Es época de destetar la producción de terneros y con ello analizar las proyecciones del negocio.
El dato surge de la encuesta SEA de CREA, donde además el 38% de los encuestados afirmó haber sufrido heladas serias.
El INTA sugirió aprovechar los meses de otoño para generar reservas de alimento, bajando la carga animal en el campo, y hacer tareas de control sanitario del rodeo, sobre todo en destete y recría.
Mucho está resonando últimamente en torno a las tasas de destete logradas a nivel nacional. Claro que, ante las alertas que encienden las elevadas tasas de…
Infocampo trae información sobre los distintos tipos de destete que existen, cuáles son los más comúnmente utilizados, en cuanto a la práctica cómo separar los terneros de las vacas y por último temas de sanidad. No te pierdas esta nota completa.
Infocampo trae la siguiente información para que todos los productores ganaderos que busquen maximizar la eficiencia productiva de su establecimiento, lo puedan lograr. A continuación, una de las herramientas más elegidas ganadería.
Infocampo brinda las siguientes recomendaciones realizadas por especialistas, en cuanto a cómo lograr mejorar los índices de preñez, obtener un mayor número de terneros y por lo tanto, aumentar los ingresos del establecimiento, entorando vaquillonas de 15 a 18 meses.
La Tricomoniasis y Campylobacteriosis son dos enfermedades reproductivas de transmisión sexual que pueden afectar notablemente la rentabilidad del sistema de cría bovina. Conocé todo sobre esta problemática, a través del Médico Veterinario Carlos M. Campero del INTA E.E.A Balcarce.
El INTA dio a conocer los buenos resultados que se obtuvieron en el Módulo Demostrativo de Destete Hiperprecoz (DHP) del INTA Concepción del Uruguay, que sirve para la toma de decisiones de productores y profesionales.
Se trata de una dosis recombinante contra un virus presente en el 90 % de los establecimientos ganaderos y que provoca más de 42 mil abortos cada año. Fue desarrollada por Bioinnovo.
El caso productivo de Hugo Sarasa en Luis Beltrán deja perpleja a cualquier estadística, y supera hasta las estimaciones más positivas. Mirá cómo hizo para alcanzar esos valores.
Incrementando entre 10 y 12 kilos el peso de los animales y pasando del 63 al 68 % el destete, en ocho años se podría más que duplicar la exportación de carne, sin afectar el consumo interno, aseguran desde el INTA.
El Consultor Juan Elizalde habló con Infocampo y detalló que “si bien el problema cada vez es menor, hay muchas personas que trabajan muy mal en el destete”.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.