La entidad señaló la necesidad de contar con políticas públicas progresivas y más amplias para el agro.
Entidades expresaron su preocupación por las medidas de fuerza que llevan a cabo los gremios URGARA, FTCIODyARA y SOEA.
De esta manera, el monto liquidado desde comienzos del 2020 asciende a US$ 18.583.581.963. El conflicto por los salarios.
Piden aumentos del 176% en un bono anual. Desde CIARA remarcan que la decisión "pone en riesgo la producción para consumo interno así como la exportación clave del país".
Está claro que transitamos momentos claves para pensar escenarios, evaluar estrategias y tomar decisiones.
"No podemos competir con estos precios de la soja, sin financiamiento y con los elevados valores de energía. Nosotros vendemos en pesos y los costos son en dólares”, aseguran los productores lecheros.
Son cálculos de CRA, que reveló además que solo tomando este último aumento, el campo aportará anualmente $3.788 millones en concepto de impuestos.
El ministro de Agricultura señaló que los productores que vendieron "cambiaron el dinero rápidamente por insumos", ya que los proveedores de fitosanitarios, semillas o combustible indicaron que "adelantaron todas las ventas".
Así lo indica el último informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales. La baja fue del 7,2% intermensual.
El presidente de la entidad, Daniel Pelegrina, remarcó que lo importante para reactivar la economía a partir del sector agropecuario es no regresar "a viejas recetas cuya ineficacia ya fue probada".
El poroto sigue marcando un rumbo positivo en cuanto a su cotización, con subas superiores a los dos dólares.
El USDA estima un crecimiento del 2% para el año que viene. Según sus cálculos, nuestro país llegará a las 11,57 millones de toneladas.
Este miércoles protestaron en el centro de Rosario, frente al estudio jurídico que asesora a los síndicos. Piden un "proceso concursal independiente".
El presidente de FAA resaltó el anuncio de Basterra y un grupo de productores rechazaron sus declaraciones. "La compensación de DEX solo puede ser aceptada dentro de un cronograma de reducción hasta su eliminación", consideraron.
Se registró una baja del 4% en relación a septiembre pero 71% de aumento en toneladas enviadas al exterior. Los detalles según CIARA y CEC.
La entidad que representa a ese sector le respondió al presidente de la Nación tras sus declaraciones sobre el desarraigo y el uso de agroquímicos.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.