El producto del gigante asiático tributará 0,78 dólar/kg como arancel antidumping, lo cual le permitirá a la provincia sostener ese mercado.
El país vecino iniciará una revisión a través de la cual el resto de los exportadores deberán presentar informes técnicos que avalen la competencia desleal con el gigante asiático.
El Gobierno decidió elevar al 10% el impuesto para las exportaciones de aceite de soja y mezcla que se venden en envases de menos de cinco litros.
La medida comenzará a regir a partir del 1° de julio de 2018, y es para acercar el impuesto a los valores que tributa el aceite de soja, la materia prima, que aporta el 24,5%.
La Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. ratificó la decisión y nuestro país quedó afuera del negocio por cinco años.
El Director Ejecutivo de Cerveceros Argentinos afirmó a Infocampo que “se perderían fuentes de trabajo y cerrarían malterías si se aprueba el TLC”. ¿Un caso de dumping?
La Comisión de Comercio Internacional del país norteamericano ratificó la decisión y señaló que será por 5 años. Acusó a la industria local de recibir subsidios.
Así lo señaló el último informe del Indec, que indicó además que las exportaciones a ese país cayeron 30,4% en el tercer trimestre en comparación con igual período de 2016.
El gobierno de Estados Unidos dispuso hoy derechos compensatorios de entre el 71,45 y 72,28 por ciento para las importaciones de biodiésel argentino.
Cancillería, Agroindustria y el sector privado coincidieron en que ya no hay otra opción para que el país norteamericano elimine los aranceles de hasta 70% que dejan al producto fuera del mercado.
El ministro de Agroindustria aseguró que intentan acercar a los sectores privados de Argentina y Estados Unidos para destrabar la medida antidumping aplicada por ese país al ingreso de biodiesel argentino.
A partir de ahora las empresas nacionales comenzarán a tributar entre 4,5% y 8,1% para vender el producto, que sumado a la tasa que existe del 6,5% para cualquier origen del biocombustible, en promedio tendrá un arancel del 15%.
Confirmó que se concretará en dos semanas. El comercio con la Unión Europea está cerrado desde 2013.
El titular de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, dijo que la decisión es una "cachetada muy grande".
Así lo deslizó Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior. "El conflicto con EE.UU requiere para su solución al menos dos años de espera", dijo.
"Esta decisión muestra un alto grado de discrecionalidad y una política proteccionista que no se encuentra acorde a lo establecido por la OMC", dijeron desde Carbio.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".