Entre enero y junio, los agroexportadores liquidaron más de U$S 19.000 millones. Son U$S 2.500 millones más que el récord del año pasado y 65% más que el promedio histórico.
La agroexportación ingresó U$S 4,200 millones el mes pasado, superando el récord vigente de U$S 3.800 millones de junio de 2018. En lo que va del año ya se superaron los U$S 15.000 millones.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que ante un potencial problema de falta de dólares y restricciones a las importaciones de fertilizantes, se podrían generar serios problemas.
A lo largo de 2021, las empresas exportadoras de granos y subproductos ingresaron al país casi U$S 33.000 millones.
Así lo destaca el último informe de FADA, que señaló además que el 72% de las exportaciones argentinas provienen del campo.
En 2019 el actual mandatario manifestaba que "consumir y exportar no son conceptos antagónicos", porque "hay que potenciar el campo y la industria".
En los primeros tres meses del año se observaron ventas externas del complejo oleaginoso por 5.025 millones de dólares aproximadamente.
Durante la reunión, según se explicó de manera oficial, se acordó un "mecanismo de trabajo" a través del cual los equipos técnicos se reunirán para evaluar el impacto de las distintas medidas y buscarán articularlas.
El sector agroindustrial representó en 2019 el 63,7% de las exportaciones, es decir que de cada 100 dólares exportados casi 64 dólares fueron generados por el campo.
"Iba a poder dar trabajo aunque sea a 10 familias, pero Argentina no te da la chance, no te da las posibilidades de invertir en un negocio", señaló el luchador cordobés de MMA.
Según establece la ley de Solidaridad y Emergencia Productiva, el Ejecutivo definirá cuáles serán esos productos agroindustriales. La iniciativa ya ingresó a la Cámara de Diputados.
El Gobierno elevó las alícuotas a 30% en soja, y 12% en maíz y trigo. Se ajustan los resultados del agro.
"No son el campo: son apenas más de 500 terratenientes más la derecha y la ultra derecha que los apoya contra la negrada", expresó Sandra Russo. Las respuestas.
"Condenamos cualquier acto delictivo por parte de dirigentes y afiliados y nos comprometemos a tomar todas las medidas necesarias para que esta clase de personas no pertenezcan más a la institución", aseguraron.
El candidato por el Frente de Todos consideró que Argentina tendrá que "volver a agregarle valor a la producción primaria".
El mercado de futuros Matba-Rofex informó hoy que el Banco Central (BCRA) habilitó la compra de dólares necesarios a los agentes para poder operar en el mercado de futuros de granos,
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.