El presidente de la Nación se refirió al sector agropecuario en su discurso de la apertura de sesiones ordinarias.
Las entidades aseguraron que los mayores costos asociados con las medidas impulsan a los importadores a reestructurar las deudas comerciales con sus proveedores.
Así lo indicó el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, al analizar el acuerdo que realizó el Gobierno Nacional con los bonistas por la deuda.
Más de 40 entidades se agruparon para presentar una iniciativa "exportadora inclusiva, sustentable y federal".
La entidad le presentó al Gobierno Nacional un plan para la "reconstrucción económica y socioproductiva del país". En qué consiste y qué rol juegan las economías regionales.
La compañía especialista en nutrición vegetal realiza su segunda conferencia online gratuita con la participación del doctor en Ciencias Económicas y conferencista internacional. Cómo inscribirse.
Aunque remarcan que hay temores y dificultades mayores, consultoras ven una continuidad en los agronegocios en el marco de la pandemia de coronavirus.
Para el expresidente del Banco Nación, el campo “es un privilegiado, porque pudo seguir trabajando”. El análisis de la economía en medio del coronavirus.
El expresidente de Uruguay le habló al jefe de Estado argentino y le pidió que "no cometa el error" de enfrentarse al sector agropecuario.
El coronavirus, la venta anticipada de granos del año pasado, la bajante del río Paraná y las dificultades logísticas provocaron una caída de US$ 390,5 millones interanual.
"El Producto Interior Bruto de la región caerá un 5,3%. Hay que remontarse a 1914 y 1930 para observar caídas similares", inica el informe de la ONU.
Un informe de Alejandro Meneses y Teo Zorraquín, de la consultora Z+M, da un panorama actual de la situación en el sector agropecuario.
La producción de frutillas hidropónicas en invernaderos de alta tecnología es un paso hacia adelante, no solo desde una visión de rentabilidad sino también en el aspecto ambiental, ya que la reducción del uso de agroquímicos es un reclamo que venimos escuchando cada vez con más fuerza.
El impacto económico de la cuarentena en la Argentina rondaría los 27.500 millones de dólares y la pregunta es qué se puede esperar de nuestro país en el futuro.
El mundo no será el mismo si se comprobara (¿se podrá?) la culpabilidad de una u otra nación. Podría reaparecer en su peor versión la guerra comercial EE.UU. vs China. Sin olvidar el tremendo déficit comercial de los estadounidenses y la encrucijada en que se verían muchos países de peso en el mundo a la hora de tomar partido por una parte o por la otra.
El exsenador se refirió a una institución que donó carne picada a más de 500 familias del partido bonaerense. Además, consideró que habrá que flexibilizar más actividades para sostener la economía.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.