Desde la secretaría de Energía apuntan a 2.633 boyeros, para beneficiar a 10.000 pequeños productores de zonas rurales en distintas provincias.
Un estudio realizado por el INTA subrayalas ventajas de incorporar paneles para abastecer de energía renovable a la producción de uvas.
La obra, ubicada en la localidad de Bella Vista, aportará 300 megawatt de energía a la red. Se hará en tres etapas con una inversión de 93 millones de dólares.
La empresa de transporte comenzó a utilizar energía solar para la iluminación de sus cruces a nivel. Se espera que esta medida aporte a la sustentabilidad y al cuidado del ambiente.
La Cooperativa Monte Caseros Limitada concretó un proyecto de instalación de 930 paneles solares que proveerán energía para 500 familias.
El diputado Jorge Rizzotti ingresó la iniciativa a la Cámara de Diputados y sostuvo que "Jujuy es la provincia que más trabaja en la lucha contra el cambio climático".
Se trata de Energy Box, un desarrollo de Sustentator ideal para zonas rurales, comercios y hogares que necesiten alimentar artefactos electrónicos de consumos moderados.
Los médicos ya empezaron a tratar a sus pacientes con hidroxicloroquina, una de las drogas que propone Francia para frenar la enfermedad.
Se trata de un proyecto del Instituto Provincial de la Vivienda. El organismo comenzó a trabajar en soluciones habitacionales que por un lado mejoren la calidad de vida de los hogares con escasos recursos y, por otro, contribuir a la eficiencia energética y disminuir el impacto sobre el medio ambiente.
Se realizó hoy el evento de inauguración de los paneles solares que le permiten al tambo autoabastecerse de energía. Participaron los secretarios Sergio Bergman y Luis Miguel Etchevehere.
La primera central fotovoltaica autónoma está en Olaroz Chico, un pueblo de la provincia Jujuy, que usará baterías de Litio. Los detalles.
El reconocido estado del país americano, exige a la sociedad mediante una ley, que todas las casas a construirse adopten este tipo de energía para combatir el cambio climático. Los detalles.
El productor ganadero Arié Stolovas contó su experiencia práctica sobre las bombas solares, que instaló hace varios años en dos establecimientos ganaderos. Infocampo te cuenta todo sobre este equipo y las ventajas con respecto al molino tradicional.
El proyecto, que demanda una inversión de 2 millones de dólares, prevé instalar 4.000 paneles solares que permitirá abastecer a 600 familias. Los detalles.
El gobernador de Entre Ríos, recibió a representantes de la Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos y la Fundación Hugo del Carril, quienes le presentaron un proyecto con el fin de disminuir los costos de producción.
Aseguran que la medida permitirá que usuarios residenciales, instituciones y empresas puedan ahorrar en gastos. Los detalles.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.