La elección de los fitosanitarios y su eficacia a la hora de aplicarlos es esencial para asegurar la sanidad de la planta.
En las últimas dos campañas, se detectaron rebrotes del "carbón de la panoja". La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) habló con el especialista Roberto De Rossi para brindar recomendaciones de manejo.
Mediante técnicas como la transformación o edición génica se busca combartir patógenos como el HLB o la cancrosis.
Un informe del INTA advierte sobre la detección de alternaria en la región citrícola del noreste argentino. Las precipitaciones abundantes de las últimas semanas favorecen su aparición.
En una jornada de Aapresid realizada en Río Tercero, un experto fitopatólogo habló sobre las enfermedades que más castigaron al cultivo y recomendaciones para enfrentarlas.
Un informe elaborado por la plataforma agtech SIMA muestra cómo se comportó el panorama sanitario del cereal, en materia de hongos, durante la última campaña.
Biogénesis Bagó incorporó a su portafolio el producto Tuberculina PPD. Permite identificar, con certeza, una enfermedad que es clave detectar a tiempo.
En Santa Fe, el asesor Carlos Grosso comparte resultados de ensayos con una nueva camada de fungicidas entre los que se destaca Goldleaf, un producto de UPL.
El Inta Marcos Juárez emitió un boletín sanitario con casos que ocurrieron durante 2021 y que generaron problemas en establecimientos pastoriles, feedlots y tambos.
La presencia de esta enfermedad genera complicaciones para los productores entrerrianos.
Se trata de otro paciente infectado con la cepa H5N6, diferente al caso registrado en julio con la variante H10N3. Los reportes se dieron en dos ciudades diferentes del país.
El laboratorio de Fitopatología Hortícola del INTA Bella Vista identificó este nuevo patógeno, Neopestalotiopsis clavispora, que causa severos daños en los campos y está asociado a la podredumbre de la corona y las raíces.
La empresa nacional Tecnomyl S.A. ofrece una serie de productos de formulación novedosa y apostando a las buenas prácticas agrícolas.
Advierten que, en Argentina, crecen los riesgos de que expanda la problemática de enfermedades fúngicas resistentes a distintos principios activos en cereales de invierno. El productor está a tiempo: hay solución.
Desde la RedMIP, de AAPPCE, informaron las detecciones sobre variedades susceptibles en las localidades de Colón y Henderson.
El técnico del INTA Marcos Juárez dio tips sobre las enfermedades de los cultivos de invierno, la amenaza de las resistencias y las posibles estrategias de control.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.