La medida marca nuevos avances de cooperación bilateral para la cadena apícola, tras las intensas negociaciones que incluyeron el cumplimiento de los requisitos sanitarios, de inspección y cuarentena solicitados por el país destinatario.
Así lo afirman los especialistas del INTA Cuenca del Salado. Los técnicos relevaron más de 85000 animales de 229 rodeos, en 18 municipios de la cuenca.
Así lo indicó un reconocido medio local, donde la cuestión de fondo es una deuda de más de $1.700 millones. Piden al Senado que prorrogue la Emergencia Económica para el sector y planean un nuevo "frutazo".
Pequeños productores ganaderos de la provincia, lograron las primeras pariciones con genética de alta calidad, en el marco de un plan provincial de fomento del sector, por el que fueron entregados terneros machos Braford y Bonsmara.
Frente a la apertura de nuevos mercados, los productores patagónicos señalan que la principal limitante que enfrentan para aumentar la oferta, es la gran cantidad de establecimientos que se encuentran abandonados hace años.
Surge de acuerdo a mejoras que se han introducido en los sistemas de gestión sanitaria, en la identificación y en el control de residuos.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.