La evidencia se logró a través de la utilización de un código de barras de ADN, que se aplica con la identificación molecular de filetes que se comercializan en diferentes mercados del rubro en toda la provincia de Buenos Aires.
Se trata de “Laser Food”, la compañía española que proponen un nuevo método para etiquetar productos sin dañar el medio ambiente. Esta tecnología, también se encuentra disponible en los mercados de Alemania, Países Bajos y Francia.
Así lo señalaron desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Además, aseguraron que la bebida proveniente de Chile contiene 7% de agua.
Adriana Castaño, consultora en bioseguridad y etiquetado de alimentos, llegará desde Colombia para compartir sus conocimientos en el XXV Congreso Aapresid “Kairós, el tiempo de los nativos sustentables”.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.