Es la tercera edición de esta campaña que busca concientizar sobre el consumo de azúcar. Este año, bajo el lema “¡Azúcar oculto, al frente!”, apoya la implementación de la norma de etiquetado.
Cuatro comisiones tratarán la norma. Avanzaría sin modificaciones hasta el recinto. La norma necesita otra media sanción de la Cámara Baja para convertirse en ley.
La evidencia se logró a través de la utilización de un código de barras de ADN, que se aplica con la identificación molecular de filetes que se comercializan en diferentes mercados del rubro en toda la provincia de Buenos Aires.
Se trata de “Laser Food”, la compañía española que proponen un nuevo método para etiquetar productos sin dañar el medio ambiente. Esta tecnología, también se encuentra disponible en los mercados de Alemania, Países Bajos y Francia.
Así lo señalaron desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Además, aseguraron que la bebida proveniente de Chile contiene 7% de agua.
Adriana Castaño, consultora en bioseguridad y etiquetado de alimentos, llegará desde Colombia para compartir sus conocimientos en el XXV Congreso Aapresid “Kairós, el tiempo de los nativos sustentables”.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.