Mediante técnicas como la transformación o edición génica se busca combartir patógenos como el HLB o la cancrosis.
Un informe de la FAUBA señala que, en general, las condiciones hídricas son buenas en las principales regiones trigueras del país.
Según un estudio de la FAUBA, cuando ocurren temperaturas nocturnas altas, el cultivo mejora su contenido de gluten, lo que significa mejor calidad de harina y de panificados.
Con tecnología modelo, este laboratorio contará con equipamiento biotecnológico de última generación, que permitirá asistir a los semilleros argentinos.
Más corte a las naftas, el potencial exportador, la posibilidad de producir biodiésel reutilizando aceite, y con trazabilidad, son algunas de las opciones de esta energía alternativa.
La Línea Agronomía Independiente obtuvo la mayoría en el claustro de estudiantes del Consejo Directivo y vuelve a ser mayoría luego de las elecciones que perdió en 2018.
El proyecto busca promover mejores prácticas en las distintas regiones del país. Cómo participar.
El trabajo de investigadores de la Facultad de Agronomía (UBA) analizó qué pasa con la producción de biomasa vegetal, en una de las zonas más vírgenes del mundo.
Dos relevantes profesiones del sector agropecuario conmemoran la fundación del Instituto Agronómico Veterinario de “Santa Catalina", en la localidad de Lavallol.
Dos especies, principalmente, la rosa mosqueta y la retama está cambiando la estepa patagónica. Recientes trabajos analizan su manejo, pero también de otras invasoras.
La Facultad de Agronomía de la UBA presentó el nuevo portal destinado a graduadas/os y estudiantes avanzadas/os para que publiquen sus capacidades y servicios.
Se trata de un convenio de vinculación tecnológica para el fomento de nuevas técnicas que alienten la producción sustentable
Así lo determinó la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, quien pronostica que La Niña continuará con efecto moderado a intenso hasta fin de año.
Expertos aseguran que estos puntos influyen en la medida y la forma en la práctica de la deforestación, principalmente en Santiago del Estero, Salta y Chaco.
Un estudio de la FAUBA mostró que esta especie tuvo éxito para mitigar el efecto invernadero en la región aunque modifica drásticamente el funcionamiento de los ecosistemas.
Se destaca por concentrar una alta producción en el período de mayor valor económico, así como por su sabor y su larga vida postcosecha.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.