Un estudio de la FAUBA y el CONICET aporta conocimiento sobre los mecanismos moleculares por los cuales las plantas crecen más en condiciones de altas densidades para no ser sombreadas por sus vecinas, pero a costa de descuidar sus defensas frente a insectos y enfermedades.
Los fitopatólogos de la Universidad de Agronomía de la UBA aseguran que los fungicidas efectivos para controlar la enfermedad son los que contienen en su formulación: epoxiconazole.
Fitopatologos de la FAUBA dieron a conocer el primer reporte en América del Sur de la confirmación de la presencia de la mutación G143A en el gen cytb de poblaciones de D. tritici-repentis. Los detalles.
El INYM junto al INTA, realizan una campaña para saber cómo actuar ante la aparición de la enfermedad. Los detalles, en esta nota.
Desde el Senasa dieron a conocer toda la información que la sociedad debe tener acerca de esta enfermedad, considerada como la más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Los detalles.
Tras la repentina aparición de enfermedades foliares y de espiga en el trigo, los fitopatologos de la FAUBA Marcelo Carmona y Francisco Sautua, procedieron a realizar muestras en varios establecimientos con el fin de detectar la problemática. Los resultados, en esta nota.
En el marco de la campaña “Proteger por si las moscas”, el Senasa brinda un panorama sobre su sistema de protección cuarentenario, las áreas bajo programa y las recomendaciones a los productores.
Creada por la La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, la App se trata de una herramienta sencilla y práctica para precisar en el campo diferentes causas que afectan al cultivo.
Se trata de una herramienta que nació en la Facultad de Agronomía y actualmente tiene un alcance mundial. Complementa y agrega valor a una tarea de diagnóstico y discusión de las medidas de manejo
Es Diagnóstico Express, un programa gratuito diseñado para dispositivos móviles que permite reconocer los principales problemas sanitarios que afectan a tomates y pimientos en el NEA.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.