La noticia contó con el apoyo de organizaciones y entidades ambientalistas, ecologistas, campesinas y de la comunidad científica.
Enlist Colex-D, de Corteva, es un producto a base de una nueva sal de 2,4-D (sal colina) que presenta valores de volatilidad cercanos a cero, la reducción de un 50 % de deriva física por gotas y no posee olor.
Antes de la difusión de los herbicidas, el productor se encontraba forzado a realizar un enfoque integrado para el manejo de las malezas, debido a que ninguna tecnología por separado era suficiente para lograr el control deseado.
El ministro de Ambiente recibió mensajes intimidatorios después de sus dichos sobre los agroquímicos. Ahora, el fiscal Gerardo Pollicita está a cargo del caso. El repudio del Cofema.
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación se refirió al modelo de agricultura actual argentino en una reunión de comisiones estos días.
Son representantes del Frente para Todos quienes aspiran a que la localidad se adhiera en todos sus términos a la ley provincial XI N°70.
La Agencia de Protección del Medioambiente de EE.UU, tras una revisión del herbicida, lo consideró “sin riesgo” para la salud humana.
La "Agrupación La Pampa Libre de Agrotóxicos" le entregó un petitorio al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, con esta demanda.
Especialistas del INTA Marcos Juárez, la Universidad española de Córdoba y la Universidad nacional de Córdoba (UNC), hallaron Cardo negro (Carduus acanthoides), resistente a Glifosato y 2, 4-D.
El estudio en conjunto entre dos facultades de la UBA encontró que la presencia de este agroquímico en el alimento de las larvas impactó de forma negativa en su supervivencia al retrasar su crecimiento y disminuir el tamaño que alcanzan de adultos.
Los daños producidos por malezas destruyen casi el 10% de los cultivos a nivel mundial y, para evitarlo los agricultores utilizan herbicidas. Como los agroquímicos son tóxicos también para muchas especies vegetales, los mejoradores de plantas desarrollaron cultivos resistentes a éstos compuestos.
El conductor de Showmatch admitió que se equivocó cuando dijo que el químico estaba vetado en 74 países, pero aseguró que es "cancerígeno".
En medio de los cuestionamientos que hay sobre la actividad de la aviación agrícola, desde la federación recomiendan limitar el uso del herbicida a casos que sean específicamente indispensables.
El país europeo, que se suma a otros que tomaron medidas similares, comenzará con restricciones al uso del herbicida desde el año que viene.
Un estudio de la FAUBA y del INTA midió la presencia de glifosato en las partículas que desde la atmósfera se depositan en el suelo del Municipio de Oro Verde.
El Parlamento de Viena resolvió este martes prohibir la utilización del herbicida en Austria. La organización medioambiental Greenpeace habló de un "histórico éxito".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.