El relevamiento arrojó que la inflación de último mes de 2020 fue del 4%, mientras que el acumulado anual fue del 36,1%.
Myriam Bregman, del Frente de Izquierda de los Trabajadores, aseguró que “la paritaria del maíz fue del triple que el salario del sector privado en los últimos cinco años” y criticó al Gobierno por no tomar medidas más extremas.
Sólo se podrán despachar 30 mil toneladas diarias. La Mesa de Enlace continúa con la medida de fuerza de tres días.
El ministro de Obras Públicas aseguró que si la decisión de la Mesa de Enlace es ir a un cese de comercialización, el Gobierno Nacional "no se va a mover ni un centímetro".
El presidente de la Nación analizó la situación con la cerealera y señaló que con la expropiación "todos se pusieron en contra". Las declaraciones.
Juan Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, dialogó con Infocampo tras la medida del Gobierno y asegura que se enteró por el comunicado oficial, sin reuniones previas. "La intención parece ser que los embarques de estos dos meses no compliquen el stock remanente", dijo.
En el Boletín Oficial del 31 de diciembre, la administración de Alberto Fernández cambió el esquema de Derechos de Exportación basado, según advirtieron, en “la potencialidad de las economías regionales en términos de mayor inversión y generación de empleo en las provincias”.
La medida rige para el producto cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, que es cuando arranca formalmente la nueva campaña 2020/21 del cereal. El maíz pisingallo quedó exceptuado.
El convenio es con el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que representa al 80% del abastecimiento al mercado.
Una medida que salió en el Boletín Oficial remarca que es necesario exigir que el producto que se comercialice en el país "cumpla con especificaciones microbiológicas que aseguren la inocuidad de la materia prima”.
Hay dos que ya no cuentan con el apoyo del sector, impulsados por el oficialismo. Los detalles.
"Los mejores resultados y los mejores avances para los trabajadores fueron en gobiernos peronistas y eso está demostrado a lo largo de la historia", dijo. Además, el sindicalista reconoció que en el sector hay 500 mil empleados en negro.
La medida, que ya está en el Boletín Oficial en la Resolución 58/2020, es de jurisdicción nacional y rige para el período enero-septiembre del 2020. Cómo quedaron los valores.
La idea es "aumentar la producción, generar empleo e impulsar las exportaciones", en consonancia con el proyecto del CAA. Qué se habló en el encuentro de este miércoles.
Tal como se puede ver en las redes sociales, las protestas se llevan a cabo en puntos productivos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, La Pampa, San Luis, Neuquén, Salta, San Juan, Tucumán, Chaco y La Rioja.
APYMEL, ACNOA y C.A.Pe.C.A ya forman parte del espacio que apunta a alcanzar los U$S 100 mil millones anuales de exportación y generar 700 mil empleos adicionales "sin aportes del Estado".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.