El Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC ascendió 5,1% el mes pasado. Entre los alimentos, la harina de trigo, que ha estado en la mira del Gobierno, fue uno de los productos que más subió.
En el primer trimestre, las ventas volvieron a aumentar tanto en unidades como en facturación. Pero para las compañías internacionales, se complica porque no ingresan todas las máquinas suficientes.
Tras conocerse con mayor certeza el número de habitantes en el país, también cambió la cantidad de carne que se come cada año. Los nuevos datos.
Según el INDEC, el costo de vida se incrementó 6,7%, una tasa que no se registraba desde el gobierno de Eduardo Duhalde, a la salida de la convertibilidad.
"Verduras, tubérculos y legumbres" comandaron las subas del mes anterior, donde según las regiones de análisis, se registraron alzas por encima del 32%.
Gracias al aumento del 79% de las exportaciones de productos primarios, el saldo comercial argentino en enero de este año resultó favorable con 296 millones de dólares.
El INDEC publicó el "Índice de Precios al Consumidor" el cual registró un aumento del 3,9%. El alza en Alimentos y bebidas fue aun mayor.
Cuáles son las provincias en donde más unidades se patentaron en 2021, y cuáles las que más crecieron en relación a 2020.
Según el Índice de Producción Industrial del INDEC, se expandió 50,6%. Del otro lado, los frigoríficos, afectados por el cepo a la carne, y los agroquímicos, fueron los rubros agroindustriales que más cayeron.
Los productos primarios y las manufacturas de origen agroindustrial generaron negocios por U$S 52.779 millones. Superaron el récord de U$S 47.509 millones de 2011.
Según el INDEC, el saldo comercial de nuestro país durante el mes pasado fue de 397 millones de dólares, con un aumento de las exportaciones e importaciones.
En el tercer trimestre de 2021, esta agroindustria nacional facturó más de 49.000 millones de pesos.
En octubre de 2021, aumentó más de 73% el comercio exterior de productos primarios.
La categoría Alimentos y Bebidas no Alcohólicas quedaron por debajo del IPC general.
En el noveno mes del año, el saldo comercial resultó favorable para nuestro país en 1.667 millones de dólares.
Según datos del INDEC, las ventas al exterior alcanzaron un valor de 8.093 millones de dólares el mes pasado.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.