En oportunidades, se considera a este insecto como una especie benéfica, sin embargo, en ocasiones resultan una plaga para varios cultivos agrícolas. Cuáles son las prácticas para proteger a las hortalizas de esta especie de hábito gregario por dos especialistas del INIA de Chile.
Investigadores del INTA lograron plantas transgénicas de algodón capaces de resistir ataques del Insecto. "Si no se logra que muera, al menos que tenga una disminución en la capacidad reproductiva y de daño” explicaron las investigadoras.
El municipio de Chajarí comenzó con la sustitución de plantas cítricas del arbolado urbano, con el fin de evitar futuros focos de infección de la enfermedad.
Esta enfermedad afecta la calidad de la lana y el cuero, causando en algunos casos la muerte del animal. Desde el INTA EEA Bariloche explican los aspectos a considerar para el correcto manejo de la majada.
Para controlar su presencia y evitar un ataque, pueden tomarse medidas de precaución y control. Los datos más importantes relatados por el especialista en plagas, el Ing. Agr. Marcelo Hoyos.
Investigadores identificaron colonias de chinche diminuta en San Luis. Se trata de una especie que podría afectar el ritmo de crecimiento de los cultivos.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.