"Hacía varios meses que se esperaba una respuesta por parte del gobierno para que se habilitara la residencia", contaron desde la Fundación de la Sociedad Rural Argentina.
Lo hicieron por medio de un convenio entre la Universidad de Australia y el INTA Anguil de La Pampa. Los especialistas trabajan en la extensión de esta nueva tecnología que trae múltiples beneficios para la mayoría de los productores ganaderos.
La dirección del evento está a cargo de la delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en esa provincia. Comenzará el 11 de marzo a las 19.
Fue en el ejido de Vértiz. La mayoría de los envases ya estaban abiertos y usados, aunque otros todavía estaban llenos o con gran cantidad de producto.
Según la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, se daría un aumento del 51% en relación a la campaña anterior.
Imágenes, videos y relatos de acontecimientos climáticos que están ocurriendo en este mismo momento en diferentes regiones productivas del país.
Así lo confirmó Dante Cerruti, presidente del Colegio Médico Veterinario de La Pampa, tras el llamado de la gobernación provincial.
Carbap asegura que la norma no tiene "fundamentos claros, ni criterios aplicados para determinar dichas distancias".
Se trata de dos proyectos complementarios presentados por el oficialismo provincial. La controversia más importante: las distancias de aplicación.
El informe detalla que en el sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro hay más de 7 millones de hectáreas en alerta.
En todo el territorio argentino hay lluvias aisladas de escala local. Qué se puede esperar para los próximos días a nivel regional.
Hasta el momento no hubo acuerdo entre el gobierno de Rodríguez Saá y sus pares provinciales de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y La Pampa.
El subsecretario de Ambiente dijo que hay "impotencia y preocupación" por la situación, justo en medio de la polémica con la Fundación Campo Limpio.
Una reconocida firma cordobesa pasó de la dosificación fija a la variable la campaña pasada. Ahorro de semilla pero un extra de rinde entre 1.000 a 1.200 por hectárea.
Así lo adelantó el subsecretario de Ambiente de la provincia, Fabián Tittarelli. Al parecer, el proyecto ya se envió a la Cámara de Diputados.
La Subsecretaría de Ambiente provincial, con intervención de la Fiscalía de Estado, decidieron finalmente ir contra la fundación por "exclusiva culpa".
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.