La incertidumbre por saber el real tipo de cambio de la Argentina, golpeó fuerte al mercado de las carnes, pero no sólo por los precios, sino también por el poder adquisitivo del comprador.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) realizó el balance del comercio cárnico uruguayo en 2018, y se espera alcanzar un valor total de 1.940 millones de dólares, un 4% más que en 2017.
Según el presidente del Senacsa (Senasa paraguayo), la situación mundial del comercio de carnes obliga a crear una marca propia para posicionarse en los mercados e incrementar su valor de venta.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.