Ante las posibles políticas agropecuarias de e intervención en los mercados, un dato alarma a la cadena triguera argentina.
Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian quedaron acusadas de "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización".
Hasta el mes de agosto la industria triguera procesó un 5% más que la campaña pasada durante el mismo período.
Dicen que el valor por bolsa de 50 kilos subió $300 y que el pan pasará a costar $140. Los molineros respondieron y aseguraron que la harina y el trigo no forman el precio del pan.
Se trata de dos molinos que en los últimos 4 años tuvieron suspensiones y clausuras. Encontraron más de mil toneladas de trigo no documentado.
La cartera inspeccionó más de 15 establecimientos tras denuncias de adulteraciones en los equipos.
Se concretó la última etapa de cumplimiento de la Resolución N° 84/2018 que establece la obligatoriedad de instalar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo (CEMT).
El Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires destinó 1.8 millones de pesos a un frigorífico de Bragado y 1 millón a la cooperativa Molinera de Saladillo. Los fondos provienen del fideicomiso "Fuerza Solidaria".
Los operativos fueron realizados en el marco de la Resolución 21-E/2017 que prohíbe la comercialización harinas con mayoristas no matriculados.
En el caso de la cebada, la superficie creció un 9% llegando a las 938.000 hectáreas y los rendimientos crecerían un 8%.
Se estima que el país vecino compraría entre 5 a 7 millones de toneladas en Argentina, de las cuales 3 millones saldrán de la provincia de Buenos Aires.
Agroindustria dejó sin efecto 49 Declaraciones Juradas de Venta al Exterior por presentar inconsistencias. La maniobra de las empresas para no tributar las nuevas retenciones ya descuenta 1.2 millones de toneladas.
En Tucumán, la bolsa de harina pasó de $630 a $800, mientras que en Santiago del Estero ya se vende a $900 por falta de precios.
Infocampo conversó con el presidente de UIFRA, Juan Manuel Airoldes, quien aseguró que el sector "no crece". "La esperanza es el mercado externo", señaló. Radiografía del sector.
"Necesitamos que las compañías inviertan para incrementar nuestra producción de alimentos, y así crecer en la exportación de productos agroindustriales, este es el camino" dijo el ministro.
Hubo más de 450 nuevas inscripciones tras la obligatoriedad de colocar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo en todos los molinos del país.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.