Varios ejemplares resultaron heridos y tuvieron que regresar de esta forma para ser tratados por un veterinario.
La reconexión de la agricultura con la ganadería trae múltiples beneficios para el funcionamiento de los sistemas y la salud del suelo. La intensidad de pastoreo es un factor clave para garantizar los mejores resultados.
Ocurrió en la Ruta Nacional 3. Todavía se investigan los motivos del fuego.
Consumir con la hacienda un verdeo de sorgo de forma precoz trae aparejado muchos beneficios productivos, tanto al sistema agrícola como al ganadero.
Manejar las pasturas en esta época del año es todo un desafío. Dos productores Aapresid nos cuentan su experiencia. De yapa: recomendaciones de un experto.
La firma C2 Energy Capital es uno de los casos de integración de ganado ovino para realizar estas prácticas. Además de la reducción de costos, la iniciativa brinda un nuevo negocio para los ganaderos locales y una mayor reducción de la huella de carbono de la empresa.
¿Podemos mejorar el nivel de producción de carne y leche manejando el forraje? Sí, ya que la relación entre el consumo de alimento por los animales y la producción es directa y positiva.
Desde la UNR Julio Galli muestra que no hace falta resignar ninguna, pero sí repensar la forma en que manejamos el pastoreo. Uno de los temas del XXVIII Congreso Aapresid.
Más de 20 disertantes analizarán sobre los temas más importantes en siete encuentros distribuidos en siete meses, con participación libre y gratuita.
El Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce reveló que el 56 % de la gramínea analizada en potreros del sur de Buenos Aires está infectada con el hongo endófito Epichloë coenophiala. Frente a este marco, técnicos del INTA brindaron recomendaciones para evitar intoxicación en los rodeos.
Investigadores apuntan a la producción de bioenergía a partir de la biomasa del espartillo, lo que permitiría obtener energía renovable de forma amigable con el medio ambiente.
Se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre en Viedma, Río Negro. La entrada es libre y gratuita, pero requiere de inscripción previa por cupos limitados.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC) realizaron ensayos que demostraron que las cabras suplementadas producen aproximadamente un 20 % más en volumen de leche.
Especialistas del INTA analizan cómo asegurar la sustentabilidad del sistema, en el proceso de transformación del pasto en proteína animal, sin descuidar la calidad.
Así lo informa el INTA mediante una infografía. Recomiendan la selección de padres y la aplicación de buenas prácticas que favorezcan el bienestar animal.
Lo hizo a través del Ministerio de Producción, que además alquiló tres campos para el traslado de animales para pastoreo.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.