La organización Greenpeace difundió fotos de las áreas afectadas por los incendios en la Patagonia.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible se refirió a la asistencia del Estado Nacional para controlar las llamas, que avanzaron por la seca, el viento y el calor.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile ya cerraron los certificados zoosanitarios.
La medida fue dictaminada por la cartera de Ambiente, a cargo de Juan Cabandié y publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 474/2020. Su llegada al país y la distribución actual.
Un estudio de la FAUBA mostró que esta especie tuvo éxito para mitigar el efecto invernadero en la región aunque modifica drásticamente el funcionamiento de los ecosistemas.
La Mesa sectorial se reunió nuevamente para hablar sobre la situación en la Patagonia. Además, se analizó el manejo de Chile.
Los productores afectados podrán reclamar los beneficios impositivos que corresponden a la disposición del Ministerio de Agricultura.
El Senasa emitió un alerta tras identificar los primeros ejemplares en Río Negro, Santa Cruz y Chubut. La especie representa una amenaza tanto para el sector agrícola como para el ganadero.
Ubicada en la localidad chubutense de Gaiman, consigue elevados rendimientos de cultivos forrajeros gracias al riego y a la fertilización de punta. Los productos de Kioshi Stone son la garantía que aseguran ese objetivo. En este manejo integral, se encuentra la base de la dieta para el manejo de la recría totalmente encerrada.
A la espera de la emergencia agropecuaria, la FIAS y el CAP gestionan 100 toneladas de alimento para el ganado en la provincia de Santa Cruz.
Por las fuertes nevadas, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz están bajo emergencia agraria. Se espera una alta mortandad de animales.
Dos videos que se viralizaron en Twitter el fin de semana muestran cómo las inclemencias climáticas afectan a los animales en el sur del país.
Así lo muestra un artículo de un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y CONICET. Con estos datos, buscan evitar la muerte masiva de ejemplares de estas especies por envenenamiento.
Según el informe trimestral del Servicio Meterorológico Nacional (SMN), será un período más cálido en el centro del país, la región de Cuyo, el este patagónico y la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.
La Chacra Valles Irrigados, de Aapresid, en el Río Negro, explora los máximos rendimientos en todos los cultivos. Ahora, esperan los mismo con la soja.
Un comité interinstitucional, integrado por el Senasa, el Ente de la Región Sur, el Conicet, el INTA y agricultores, difundió una serie de herramientas para minimizar el impacto en los cultivos y en los pastizales.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.