El Senasa y el Ministerio de Producción de Chaco acordaron realizar tareas de fiscalización conjunta después del 15 de junio para combatir el picudo del algodonero.
Investigadores del INTA lograron plantas transgénicas de algodón capaces de resistir ataques del Insecto. "Si no se logra que muera, al menos que tenga una disminución en la capacidad reproductiva y de daño” explicaron las investigadoras.
BASF presentó los insecticidas Fastac® Duo y Pirate®, que sumados a Nomolt® conforman una trilogía de soluciones para la problemática de insectos en nuestro país.
Hasta el 15 de junio hay tiempo para cumplir en la provincia de Chaco. El método sirve para el control de plagas como picudo y broca.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerdan la obligatoriedad del total encarpado de todo medio que transporte algodón en bruto, fibra, semilla, grano, entre otros.
El Ministerio de Agroindustria y el Senasa señalaron que "es fundamental que se llegue a la siembra sin presencia de la plaga en el lote, realizar los monitoreos necesarios y aplicaciones de borde".
La provincia es libre de la plaga. En la región funciona una red oficial de monitoreo de 510 trampas, distribuida en la periferia de 76 lotes de producción y otros lugares estratégicos.
La obligatoriedad tiene como objetivo evitar el riesgo de dispersión de la plaga hacia zonas en las que aún detectó su presencia o donde se encuentre con baja prevalencia.
En febrero y marzo la plaga tiene mayor población y se están registrando más capturas en las trampas. El 15 de junio es la fecha límite para la destrucción de restos de algodón en la provincia del Chaco.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.