Se trata de Cecilia Comerio, también pre candidata a concejala por el Frente de Todos, quien denunció un ataque mafioso en su vivienda durante la madrugada del miércoles.
Desde el Instituto Nacional del Agua (INA) esperan que en el próximo mes se supere la bajante de 1944, cuando se registraron -1,04 metros.
El Sindicato de Obreros Marítimos pide la vacunación de sus trabajadores contra el COVID. La medida baja directivas, principalmente, al personal embarcado.
De acuerdo a los cálculos del gobierno provincial, diariamente se superan los 7.000 camiones, con picos de hasta 15.000, lo que provoca una congestión en las rutas nacionales 33, 34, 9, 11, A012, autopistas Rosario–Córdoba y Rosario–Buenos Aires y las rutas provinciales 10, 14, 16, 18, 21, 91 y autopista Rosario–Santa Fe, con un promedio de entre 100 y 150 camiones por hora.
Se trata de una iniciativa de la app Circular, que lanzó la campaña “Los grosos de la gruesa” para reconocer a quienes sacan más turnos y los cumplen, con premios "especialmente pensados para ellos”.
Alberto Fernández recibió este miércoles a los principales dirigentes de ambas partes. Qué se sabe hasta el momento.
“La Argentina necesita que el Estado arbitre en forma urgente los medios para detener un sistema de reclamo que pone en riesgo el abastecimiento”, consideraron Acsoja, Asagir, Argentrigo y Maizar.
La Federación emitió un comunicado exigiendo acciones de los gobiernos para destrabar el conflicto que impide el ingreso de camiones a los puertos.
Impiden la circulación de casi todos los camiones de carga, particularmente de granos, en reclamo de aumentos tarifarios por la suba de costos. Los autos sí tienen permitida la circulación.
A través de 33 buques de distintas nacionalidades, la provincia se transformó en la puerta de salida para la industria forestal de toda la región.
Además de dos bonos, lograron aumentos retroactivos y remunerativos. Los detalles.
Desde la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) aseguran que trabajadores marítimos paraguayos no cuentan con un convenio colectivo que les garantice las mínimas condiciones de trabajo y de salario.
Desde el gremio URGARA remarcaron que solamente los aceiteros llegaron a un acuerdo. Ya llevan 23 días de huelga.
Entre otros puntos, se otorgará un aumento salarial del 35% en 2020, un bono anual igual al salario del 2020 que incluye el aumento del 35% sobre el 2019, un bono pandemia excepcional y más aumentos para 2021.
"Las patronales dicen que pierden US$ 100 millones por día de paro, con eso pagarían a todos los trabajadores el sueldo de todo el año", consideró Daniel Yofra, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Aceiteros.
“Quieren disciplinar a los trabajadores y desestabilizar al Gobierno”, expresaron desde el gremio URGARA. El paro continúa en los puertos.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.