Así lo aseguró la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales. Demandó una inversión de 4,5 millones de dólares y se encuentra emplazado en la zona de influencia del puerto de Quequén.
Arturo Rojas, presidente del consorcio portuario, señaló que ya se exportaron casi 7 millones de toneladas y de continuar así, se lograría un año récord de exportación de cereales.
La actividad en el puerto Bonaerense creció un 28% respecto al mismo período de 2018. Trigo, Soja, cebada y maíz fueron los principales productos comercializados.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca la utilización de transporte que generó el sector agroindustrial argentino. Número impactantes, pero preocupa la dependencia a los camiones.
Los movimientos en el puerto bonaerense fueron un 12,5% menor al 2017. El principal rubro está dado por la exportación de granos la cuales representan 93% del volumen operado.
Dietrich, visitó ayer la terminal Punta Alvear de Cargill, en Santa Fe, en la que ya se está implementando un sistema de turnos digital (STOP) impulsado por el Gobierno nacional.
Se realizó en Necochea en el Primer Congreso Provincial de Suelos y el ministro Sarquís además agregó que “desde el Gobierno provincial vamos a impulsar la semana del suelo antes de fin de año”.
Con aportes del Gobierno nacional y operadores privados, se apunta a aumentar el tiempo operativo de producción, consolidar la actividad pesquera y brindar mayor seguridad en la navegación.
Los funcionarios Dietrich y Metz se reunieron con autoridades del puerto del país europeo para analizar futuras negociaciones en conjunto.
El dueño estuvo en la playa de Quequén practicando kayac mientras el animal padecía el encierro.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.