Desde INTA Informa confirmaron que este exceso hídrico es el más prolongado en el tiempo y en superficie del que se tiene registro en la provincia. Los técnicos brindaron recomendaciones para reducir el impacto en las producciones de trigo, girasol y soja.
Recomiendan la implementación de las innovaciones disponibles para aumentar la eficiencia de la empresa ganadera. Asimismo, alientan a los productores a que utilicen tecnologías de uso remoto para fomentar el acercamiento de las nuevas generaciones al campo.
La Mesa fue realizada con el fin de prevenir y disminuir los accidentes laborales en ambos sectores.
El Directorio del Banco Mundial aprobó un nuevo proyecto por US$150 millones para apoyar a 20.000 productores rurales vulnerables en Argentina mejorando la gestión de riesgos en el sector agropecuario.
Según el informe de Indices de Riesgos de la Universidad Torcuato Di Tella, hay 50% de probabilidad de que la soja se ubique entre 346 y 387 dólares por tonelada en mayo de 2018.
La herramienta ya cuenta con más de 10 mil usuarios en el primer mes desde su lanzamiento. En Argentina ya producen y sirven su tecnología a más de 5 millones de hectáreas.
“Se está cumpliendo con el plan de acuerdo al cronograma previsto”, señaló el ministro Elustondo.
La Cámara consideró que los informes presentados en la causa no permiten llegar a una conclusión sobre la prueba relativa a la existencia de peligro concreto de producción de un daño grave e irreversible sobre el ambiente y la salud.
Con la llegada del verano y el consecuente aumento de la temperatura es importante conocer los cuidados necesarios al momento de manipular alimentos para disminuir el riesgo de contraer enfermedades.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.