Este paradigma, rotundamente vigente en la agricultura actual, implica integrar la napa a la oferta hídrica total. El desafío: flexibilizar el manejo para consumir más agua.
Se trata de la estación de investigación y desarrollo experimental que 14 productores de Aapresid fundaron en 2010, en Pergamino (Buenos Aires).
Así lo informó el primer relevamiento de intención de siembra de la entidad. El cereal sumaría 8% más hectáreas mientras que la oleaginosa restaría 5%.
Se trata de Sara INTA, que combina alto potencial de rendimiento de granos con alta producción de biomasa, ideales para la alimentación animal.
La incorporación de esta leguminosa en los esquemas productivos es un aporte para la sustentabilidad del sistema.
Según un estudio del INTA Oliveros, en esa zona se hace un 15% de doble cultivo trigo/soja, 71% de soja de primera y 14% de maíz.
La superficie de trigo aumentó un 18,3% y la de maíz una 5,5% favoreciendo el cuidado del suelo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.