Se registraron precipitaciones, aunque fueron en general escasas, en el centro-norte y nordeste argentino, y en la Patagonia.
El Servicio Meteorológico Nacional elaboró un informe en el que detalló cómo será el avance del frente que generará heladas y bajísimas temperaturas en todo el país.
Los mayores acumulados de las últimas horas ocurrieron en el NEA y en la zona núcleo. Las reservas hídricas están a niveles entre óptimas y excesivas.
Informes del Servicio Meteorológico Nacional, de las Bolsas de Cereales de Córdoba y de Buenos Aires, y del INTA, dan cuenta del impacto del fenómeno en diversas zonas del país.
Así lo señala el pronóstico trimestral actualizado del Servicio Meteorológico Nacional. Las temperaturas se prevén entre normales y superiores a lo normal.
Según la Organización Meteorológica Mundial, en el período marzo-mayo la probabilidad de acción de La Niña es del 65%. El Servicio Meteorológico aguarda un trimestre con lluvias por debajo de lo normal.
Según el SMN, el noreste argentino vivió la mayor ola de calor extremo de la que se tenga registros. Tras un leve alivio de temperaturas y lluvias, la perspectiva es un retorno de las altas temperaturas.
El Servicio Meteorológico Nacional difundió su mapa con las precipitaciones acumuladas desde el sábado hasta este lunes a las 9 AM.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió un mapa y un listado con las zonas donde la ola de calor extremo se sintió con más fuerza el martes.
A pesar de que no es de los años más cálidos del registro histórico, estará entre los primeros puestos del ranking. La zona más golpeada por la falta de lluvias fue la Patagonia.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó el estudio sobre la situación del país y las conclusiones generaron gran preocupación.
Se registraron impresionantes fenómenos en la Antártida y en Misiones debido a las bajas temperaturas en varios puntos del país.
En la actualización que hace el Servicio Meteorológico Nacional sobresale que, para julio, agosto y septiembre, las condiciones serán promedio para el trigo y la cebada.
'Show Your Stripes' es impulsada en el país por el Servicio Meteorológico Nacional, y consiste en visibilizar los gráficos del profesor Ed Hawkins, científico del Reino Unido, que simbolizan temperaturas promedio de un año.
Procesamiento, trabajo colaborativo, información histórica, ciencia y técnica aplicada al clima, son algunas de las líneas de acción que el Servicio Meteorológico Nacional desarrolló para brindar sus servicios al sector.
"Las máximas registradas en los últimos cuatro días en la región superaron los 36°C", advierte la Guía Estratégica para el Agro.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.